El Congreso de Nuevo León propone incluir la contaminación del aire como causa de muerte en las actas de defunción, con el objetivo de identificar el número real de personas que fallecen debido a la mala calidad del aire.
Este proyecto fue aprobado en la Comisión de Legislación y ahora será enviado al Pleno, donde se discutirá y se podrá presentar una reforma a la Ley General de Salud. De ser aprobado, se establecería un diagnóstico formal de muerte vinculada a la contaminación.
La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Claudia Caballero Chávez, espera que la propuesta sea votada la próxima semana y que se apruebe en el Congreso federal. De ser así, se obtendría un dato preciso sobre el número de víctimas de la contaminación ambiental y se impulsaría la creación de políticas públicas efectivas.
Si alguien muere debido a la contaminación del aire, como ocurrió con el Covid-19, sería importante que se especifique en el acta de defunción, y que la Secretaría de Salud implemente protocolos adecuados, comentó Caballero Chávez.
SEGUIMOS AVANZANDO EN LA ATENCIÓN AL PROBLEMA AMBIENTAL.
La Comisión de Legislación aprobó la iniciativa que presenté para que la contaminación sea reconocida como causa de muerte en las actas de defunción, para que el Estado implemente acciones urgentes y atienda este problema.… pic.twitter.com/aFdcKXuaqD
— Lorena de la Garza (@lorenadelagarza) February 7, 2025
NIVELES DE CONTAMINACIÓN ALARMANTES
Recientemente, un estudio reveló que Zinc Nacional, ubicada en el municipio de San Nicolás de los Garza, emite sustancias químicas tóxicas al aire, lo que afecta a los habitantes cercanos.
La diputada también destacó que la iniciativa está vinculada al uso del Impuesto Verde, cuyo dinero recaudado se destinaría a proyectos para reducir la contaminación en la Zona Metropolitana de Monterrey.
Este impuesto se utilizaría para financiar programas y brindar apoyo a los ciudadanos afectados por la contaminación. Aunque los médicos suelen reportar muertes por neumonía o enfermedades cardiovasculares, lo que queremos es que se registre específicamente el impacto de la contaminación, señaló.