El 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, generará una derrama económica de 32.5 mil millones de pesos en México en 2025, lo que representa un aumento del 16% en comparación con los 28 mil millones de pesos de 2024.
Esta cifra refleja el creciente entusiasmo de los mexicanos por celebrar esta fecha tan especial, se estima que el 54% de los mexicanos gastarán hasta 600 pesos en regalos, cenas y otros detalles, mientras que el 15% destinará entre 601 y 900 pesos, el 14% entre 901 y 1,200 pesos, y el 17% entre 1,201 y 1,500 pesos, según datos de la Condusef.
Este 14 de febrero, el amor también impulsa la economía. Más de 2 mil millones de pesos beneficiarán a 75 mil negocios en CDMX.
¡Consume local y haz la diferencia!https://t.co/yK34R3rngo pic.twitter.com/Wz36rvZQMj
— Secretaría de Desarrollo Económico (@SedecoCDMX) February 7, 2025
14 DE FEBRERO FECHA CLAVE PARA LOS NEGOCIOS
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), Octavio de la Torre, destacó que esta celebración es no solo una ocasión para compartir afecto, sino una oportunidad económica clave para los comercios y el sector turístico en México.
Sectores más beneficiados: flores, chocolates, dulces, ropa, perfumes, electrónicos, restaurantes, pastelerías, hoteles y tiendas departamentales. Estas categorías están entre los productos y servicios más demandados durante el Día del Amor y la Amistad, consolidándose como uno de los eventos con mayor impacto económico para el comercio mexicano.
En total, 5.2 millones de unidades económicas en México se beneficiarán de esta derrama económica. El Día del Amor y la Amistad no solo es una celebración emocional, sino también un motor de crecimiento para pequeñas y grandes empresas en el país.