Con USEP, Gobierno de Puebla forma profesionales en salud

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció la descentralización de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP), una estrategia que busca llevar oportunidades educativas en el ámbito médico a comunidades con altos índices de pobreza. “Porque amor con amor se paga”, expresó el mandatario al informar la apertura de nuevas sedes en Tepexi de Rodríguez, Yaonáhuac, Izúcar de Matamoros y Zoquitlán, además del campus en la capital del estado.

Armenta destacó especialmente la apertura del campus en Tepexi de Rodríguez, que calificó como “el corazón de la Mixteca”, donde se podrá estudiar Medicina, Enfermería o alguna especialidad médica. La medida busca acercar la formación de profesionales de la salud a jóvenes que históricamente han enfrentado barreras geográficas y económicas para acceder a la educación superior.

UN MODELO DE SALUD CON JUSTICIA SOCIAL

El proyecto se alinea con la estrategia nacional de salud promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum y pone énfasis en el bienestar, el arraigo comunitario y la justicia social. “La salud es una prioridad para el gobierno del estado”, reafirmó el gobernador, subrayando que la educación médica en zonas marginadas es un paso hacia la equidad.

El secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, aseguró que la USEP refleja un compromiso real con la formación de personal médico y de enfermería. Las nuevas sedes iniciarán con una matrícula de 240 estudiantes en programas como Médico Cirujano, Enfermería y Obstetricia. Las clases comenzarán el 25 de agosto en instalaciones provisionales, mientras que los campus definitivos estarán listos en 2026, con una inversión superior a los 300 millones de pesos.

ADMISIÓN Y VISIÓN A FUTURO

El proceso de admisión se llevará a cabo del 26 de mayo al 6 de junio. Con esta iniciativa, el gobierno estatal busca frenar la migración de talento local y fomentar el arraigo profesional y ético en las distintas regiones del estado. “El acceso a la salud comienza con la formación”, concluyó Viveros Narciso, al agradecer el respaldo de ayuntamientos, IMSS Bienestar, CAPCEE y otras instituciones aliadas.