Los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo (CEPL) entregaron hoy a la mesa directiva del Senado el listado de mil 416 candidatos seleccionados y aprobados por ambas cámaras del Congreso. Estos aspirantes participarán en la elección de juzgadores el próximo 1 de junio.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que la lista será enviada junto con los aspirantes de los poderes Ejecutivo y Judicial al Instituto Nacional Electoral (INE) antes del 12 de febrero. Esta es la fecha límite establecida en la convocatoria para el proceso electoral extraordinario en el que se elegirán jueces, magistrados y ministros.
LISTA DEFINITIVA SIN MODIFICACIONES
Fernández Noroña enfatizó que el listado del CEPL se mantendrá sin cambios. Aunque algunos aspirantes no seleccionados o que no resultaron favorecidos en la insaculación presentaron inconformidades, no existe ninguna orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que obligue a modificar la lista.
“El propio Tribunal estableció que los listados se quedan como están y que no se va a repetir ningún proceso de insaculación”, recalcó.
DIFERENCIAS ENTRE PODERES
El CEPL entregó su lista final de candidatos, lo mismo que debe hacer el Poder Ejecutivo. Sin embargo, el Comité de Evaluación del Poder Judicial (CEPJ) suspendió su proceso en la fase final.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se negó a avalar la lista de casi mil prospectos insaculados en la Cámara de Diputados, en cumplimiento con una resolución del TEPJF.
Ante la negativa de la SCJN para aprobar el listado, el Tribunal Electoral ordenó que el Senado lo remita directamente al INE. En este contexto, 651 personas juzgadoras actuales, que representan el 74% de los cargos que se someterán a elección, contarán con pase directo en el proceso electoral.