Las comisiones unidas de Vivienda y Trabajo de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen de reforma a la Ley del Infonavit. Este dictamen, enviado por el Senado, contempla el uso de 2.4 billones de pesos de las subcuentas de vivienda para crear un fondo destinado a la construcción de viviendas de interés social.
Con 46 votos a favor de Morena, sus aliados y Movimiento Ciudadano, y 10 en contra del PAN y el PRI, el debate en torno a esta reforma fue intenso. Mientras los impulsores destacaron su carácter “histórico”, la oposición criticó que representa un “atraco a los recursos de los trabajadores” y cuestionó la capacidad del gobierno para gestionar proyectos de construcción.
ARGUMENTOS A FAVOR: VIVIENDA DIGNA Y VIGILANCIA
El diputado Alejandro Peña (Morena) enfatizó que esta reforma permitirá el acceso a viviendas dignas en áreas céntricas, con servicios esenciales, para trabajadores con ingresos de entre uno y dos salarios mínimos.
También destacó que la filial del Infonavit encargada de construir las viviendas estará sujeta a fiscalización por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para garantizar el uso correcto de los recursos.
Maiella Gómez Maldonado, presidenta de la Comisión de Trabajo, calificó la aprobación como un “momento histórico” al consolidar al Infonavit como un sistema orientado al derecho a la vivienda de los sectores más vulnerables.
Rechazó las acusaciones sobre un posible mal uso de los recursos, asegurando que estarán supervisados por la ASF, Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN
La priísta Laura Ivonne Ruíz expresó preocupación por lo que consideró un despojo a los trabajadores y denunció opacidad en la creación de una empresa filial del Infonavit, señalando que podría facilitar el mal uso de los 2.4 billones de pesos involucrados.
Por su parte, Lorena García (PAN) cuestionó la capacidad del gobierno como constructor, citando proyectos como la Refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, y denunció la gestión del director actual del Infonavit. El dictamen fue turnado a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para continuar con su trámite legislativo. Las reservas serán discutidas en el pleno en las próximas sesiones.