Comisión Ejecutiva del CCE suspende a la Concanaco-Servytur

La Comisión Ejecutiva del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ha decidido suspender provisionalmente a la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

Esta medida deja a la Concanaco sin voz ni voto en el organismo cúpula empresarial de México, lo que afecta la representación del gremio terciario en los asuntos nacionales, según el comunicado de Concanaco, la suspensión fue resultado de su respaldo público a la reforma a la Ley del INFONAVIT, una iniciativa promovida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

La Confederación justificó su apoyo a la reforma, que ha generado controversia entre diversos sectores empresariales, como una medida para ampliar el acceso a la vivienda, fortalecer el mercado interno y mejorar el bienestar de millones de trabajadores mexicanos.

ARGUMENTOS A FAVOR DE LA REFORMA DEL INFONAVIT

La Concanaco explicó que su respaldo a esta reforma fue fundamentado en la necesidad de fomentar el desarrollo económico del país. Aseguraron que la propuesta fue presentada con base en argumentos técnicos y que fue discutida en espacios de diálogo. Además, afirmaron que entregaron propuestas formales al Ejecutivo y al Congreso, las cuales fueron aprobadas por su Consejo Nacional.

Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco, lamentó la suspensión en un contexto crítico para la economía de México. Durante este momento de incertidumbre económica, el líder empresarial destacó la importancia de la unidad del sector para defender los intereses económicos del país.

De la Torre reafirmó el compromiso de la Concanaco con la legalidad, el fortalecimiento de las instituciones y el desarrollo económico, sin ceder a presiones externas ni intereses personales ajenos al crecimiento empresarial.

NO ES LA ÚNICA CÁMARA DE COMERCIO SUSPENDIDA POR EL CONSEJO

Hasta el momento, el CCE no ha emitido una notificación oficial sobre la suspensión de la Concanaco, y se ha informado que solo la Confederación de Cámaras Industriales (Canacintra) también está suspendida, pero debido a problemas de falta de pago. Esta situación refleja las tensiones dentro del sector empresarial y el reto de mantener la unidad en la defensa de los intereses económicos nacionales.