Luego de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertara por una crisis de desaparecidos en México, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) negó que esté ocurriendo está situación en el país.
A través de un comunicado, la organización mencionó que la ONU está ‘descontextualizada’, ya que la situación no es tan alarmante como lo quiere hacer ver el organismo internacional. De hecho, la CNDH mencionó que la ONU desconoce los motivos por los que ocurren las desapariciones forzadas en el país.
En este punto, la Comisión Nacional de Derechos Humanos mencionó que no existe una crisis y que la ONU se aparta de un juicio serio de las condiciones en las que se viven las desapariciones actuales en el país.
En palabras de la CNDH:
‘Rechazamos que se viva una crisis desapariciones en México y más aún que estas sean consecuencia de una política de Estado. Creemos que el posicionamiento del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país’.
Abre #CNDH nueva Oficina Regional en el estado de #Jalisco para fortalecer la protección de los derechos humanos en el occidente del país.#DefendemosAlPueblo pic.twitter.com/mtdoNrIMaS
— CNDH en México (@CNDH) April 6, 2025
CNDH abrirá oficina regional en Jalisco
Con el fin fortalecer la protección de los derechos humanos en el occidente del país, la Comisión Nacional de los derechos Humanos anunció que abrirá una oficina regional en el estado de Jalisco. Incluso, señaló que el estado se posiciona como la quinta entidad con el mayor número de solicitudes de atención por la presunta violación de derechos humanos.
Asimismo, mencionó que continuará apoyando a los ciudadanos a defenderse y trabajará en conjunto con organismos locales, civiles y autoridades municipales y estatales.
A pesar del comunicado de la CNDH, diversos representantes de colectivos dedicados a la búsqueda de personas en el país criticaron la postura del organismo, recordando que actualmente hay más de 123 mil personas desaparecidas en México, según un reporte de la comisión Nacional de Búsqueda.
Por su parte, la ONU no ha hecho comentarios al respecto, pero hace unos días abrió un procedimiento en contra de México para que atienda el problema de los desaparecidos.
México bajo los ojos del mundo.
Por primera vez en su historia, Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU activa el Art. 34, tras identificar indicios de una práctica generalizada o sistemática de desapariciones en el país.
Este procedimiento también solicitará al Estado… pic.twitter.com/JehBsPYdkt
— FIDH (@fidh_es) April 7, 2025