Tras actualizar las cifras de repatriados mexicanos por Estados Unidos, con datos de enero y febrero, la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación confirmó que se mantuvo la tendencia de reducción de deportaciones de connacionales.
En los primeros dos meses de 2025, que incluyen poco más de un mes de la administración del presidente Donald Trump, se reportaron 23,191 repatriados, lo que representa una disminución del 21% en comparación con los 29,191 registrados en el mismo periodo de 2024.
REDUCCIÓN PROGRESIVA EN DEPORTACIONES
Incluso, en el primer bimestre del año hubo una reducción notable en las cifras mensuales. En enero se contabilizaron 14,319 expulsiones, mientras que en febrero la cifra bajó a 8,872, ya bajo el gobierno del republicano.
Tamaulipas se mantuvo como el principal punto de reingreso de mexicanos deportados, aunque hubo un aumento en las repatriaciones hacia Chiapas y Tabasco. A partir de marzo, estos dos últimos estados comenzaron a recibir una mayor cantidad de connacionales expulsados.
Según las cifras detalladas, por los cuatro puntos fronterizos de Tamaulipas ingresaron 7,338 personas, seguidos de Sonora y Baja California, que registraron más de 4,000 retornos cada uno. Además, desde febrero se documentó la llegada de mexicanos a Tapachula, Chiapas; Villahermosa, Tabasco, y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, sumando un total de 3,216 repatriaciones en estos puntos.
ESTADOS CON MÁS CIUDADANOS DEPORTADOS
Durante el primer bimestre de 2025, Guerrero encabezó la lista de estados con mayor cantidad de deportados, con 1,836 casos. Le siguieron Puebla (1,809), Guanajuato (1,679) y Chiapas (1,626).
A pesar de la actualización en los datos de repatriaciones, la Unidad de Política Migratoria no ha difundido desde agosto información sobre indocumentados extranjeros que son detenidos o enfrentan procesos migratorios en México, dejando un vacío informativo en este aspecto.