Con el festejo de 700 años de su fundación, la Ciudad de México celebrará su origen con una agenda cultural que busca honrar la memoria de México-Tenochtitlan. La historia viva de la antigua ciudad será la que guie esta conmemoración, en la que se mezclara arte, memoria, tradición y tecnología para resignificar el corazón de la capital. Aquí te contaremos los detalles.
Se llevará a cabo principalmente en el Centro Histórico de la Ciudad de México, con actividades desde el 11 al 27 de julio de 2025. Será una experiencia única para reconectar con nuestras raíces y celebrar su legado con arte, historia y cultura.
La jefa de Gobierno Clara Brugada Molina presentó el programa oficial con el que la CDMX celebrará siete siglos desde la fundación de la antigua capital mexica. En la conferencia presidencial matutina, Brugada comento:
“Hace 700 años, nuestros ancestros fundaron esta gran ciudad guiados por Huitzilopochtli. La ciudad que construyeron sigue viva y su corazón late en todos los rincones de nuestra urbe”.
ACTIVIDADES DESTACADAS:
El Museo Yancuic incluirá la experiencia “Códice Cósmico de México-Tenochtitlan”, dirigida al público infantil y público general. También, la ópera fílmica “Cuauhtémoc” cantada en náhuatl y protagonizada por la Soprano Wendy en Bellas Artes y el Zócalo.
Espectáculo de videomapping “Memoria luminosa. México-Tenochtitlan 700 años”, que se proyectará del 11 al 27 de julio en las fachadas del Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana. Este show audiovisual narrará la historia de la ciudad desde su fundación hasta nuestros días. También incluirá la exposición monumental “La nopalera en el corazón”, con 50 esculturas de nopales intervenidas por artistas, que crecerán a 250 piezas para 2026. A nivel educativo, se distribuirá el libro para colorear “Códice Tenochtitlan: asentamiento mexica” en todas las primarias públicas. Además, se presentará la ópera fílmica “Cuauhtémoc” cantada en náhuatl y protagonizada por la soprano Wendy en Bellas Artes y el Zócalo.