Casa Blanca limita el acceso a medios de comunicación en reunión de Trump

Este miércoles, la Casa Blanca impidió el acceso a periodistas de Reuters y otras agencias de noticias a la primera reunión del gabinete del presidente Donald Trump, en el marco de un cambio en la política de cobertura mediática.

La decisión se alinea con las nuevas reglas de la administración que modifican quiénes podrán asistir a eventos más reducidos, como las reuniones en el Despacho Oval. Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, explicó que las organizaciones de medios tradicionales seguirán cubriendo las actividades diarias de Trump, pero los espacios más pequeños serán restringidos a un grupo selecto.

Esta medida ha causado preocupación, ya que tradicionalmente agencias como Reuters han formado parte del grupo de periodistas con acceso rotatorio a la Casa Blanca, gestionado por la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA).

¿A QUIÉNES SI PERMITIÓ LA ENTRADA?

En esta ocasión, se permitió la cobertura de medios como ABC, Newsmax, Axios, The Blaze, Bloomberg News y NPR, mientras que agencias históricas como Reuters quedaron fuera. Reuters, junto con la AP y Bloomberg, ha formado parte del pool de prensa presidencial por décadas, lo que hace que este cambio sea significativo.

Las tres agencias de noticias afectadas emitieron una declaración conjunta en la que expresaron su preocupación por el impacto de estas decisiones en el acceso independiente a la información. Señalaron que es esencial que el público tenga acceso a una prensa libre e imparcial para garantizar una democracia saludable.

El presidente Trump también ha tenido enfrentamientos previos con los medios. Recientemente, acusó a la agencia AP de ser una “organización de izquierda radical” por no referirse al “Golfo de México” como el “Golfo de América”, como él había solicitado. Esta medida se suma a una serie de acciones controvertidas que han tensado las relaciones entre la administración y los medios.