Cárteles usan drones para vigilar a la Patrulla Fronteriza en Texas: EU

Desde febrero de 2022, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos ha registrado casi 155 mil detecciones de drones en la frontera con México. Según las autoridades, estos dispositivos son utilizados por cárteles y organizaciones criminales para monitorear los movimientos de los agentes fronterizos y facilitar actividades ilícitas como el tráfico de drogas y de personas.

Gloria Chávez, jefa de la Patrulla Fronteriza en el sector del Río Grande Valley, Texas, advirtió en una conferencia virtual que la vigilancia con drones es una amenaza constante.

“Estos drones que son utilizados por los carteles (…) están haciendo vigilancia en nuestras operaciones, y esos drones son muy peligrosos para nosotros”, afirmó.

EU APUESTA POR TECNOLOGÍA PARA CONTRARRESTAR DRONES

Chávez informó que, bajo la administración de Donald Trump, se ha invertido en tecnología de interdicción de drones, con el objetivo de inhibir su operación, obtener el control de estos aparatos y recabar inteligencia útil para investigar a los grupos criminales en colaboración con autoridades mexicanas.

La funcionaria detalló los decomisos realizados en lo que va del año en la región:

  • 9,500 libras de marihuana

  • 780 libras de cocaína

  • 240 libras de metanfetamina

Estas cifras reflejan el nivel de actividad de las organizaciones delictivas que operan en la zona fronteriza.

Para contener las amenazas, Chávez destacó el despliegue de fuerzas militares:

  • 6,400 soldados del Ejército estadounidense a lo largo de la frontera sur.

  • 4,300 elementos de la Guardia Nacional de Texas, desplegados por el gobierno estatal.

REDUCCIONES EN CRUCES MIGRATORIOS Y AUMENTO EN ENJUICIAMIENTOS

Gracias a las políticas antimigrantes impulsadas por la administración Trump, se ha reducido el número de cruces diarios en el sector de Chávez de 370 a 51, lo que representa una baja del 71%. Además, en abril se lograron:

  • 3,000 enjuiciamientos de migrantes a nivel nacional

  • 1,200 en el área de Río Grande Valley

La funcionaria subrayó que los migrantes detenidos no serán deportados solo a la frontera, sino incluso al interior o al sur de México.

“No importa desde qué país entres (…) se te va a procesar y se te va a deportar”, concluyó Chávez.