Cárteles reclutan a 349 niños de entre 10 y 12 años en Sonora

Al menos 349 menores de entre 10 y 12 años han sido detenidos en Sonora por participar en actividades relacionadas con el crimen organizado. Así lo informó el delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en la entidad, Francisco Sergio Méndez, durante un acto oficial de destrucción de narcóticos y vehículos blindados realizado cerca de Hermosillo.

Según el funcionario, los niños son integrados a tareas como vigilancia, traslado logístico y distracción durante operativos. En algunos casos, los menores son utilizados como señuelos para engañar a las fuerzas de seguridad. “Los padres tienen que cuidar a sus hijos, es lo más sagrado que tienen”, enfatizó Méndez.

NIÑOS TRAÍDOS DESDE OTRAS REGIONES

El fenómeno no se limita a Sonora. De acuerdo con las investigaciones de la FGR, varios menores son trasladados desde otras regiones del país para ser ubicados en zonas fronterizas o estratégicas. Muchos de ellos no comprenden la magnitud legal ni emocional de sus actos, lo que los vuelve vulnerables a la manipulación de los grupos criminales.

Méndez señaló que la descomposición del núcleo familiar, y en particular la violencia doméstica, es un factor determinante en el reclutamiento de menores. “Hay que eliminar la violencia familiar, porque es el germen de donde salen estos niños”, afirmó.

Como parte de las respuestas institucionales, el delegado propuso triplicar las sanciones penales a los adultos que cometan delitos acompañados de menores. “He planteado que las sanciones se tripliquen cuando se detenga a criminales acompañados de niños. No puede ser que los utilicen como escudos”, declaró.

La propuesta fue presentada ante la Mesa de Seguridad del estado con el objetivo de disuadir a las organizaciones criminales de utilizar a menores como recurso operativo, sabiendo que las penas para ellos suelen ser más leves o incluso eliminadas al alcanzar la mayoría de edad.

RECLUTAMIENTO A TRAVÉS DE REDES SOCIALES Y VIDEOJUEGOS

Periodistas como Óscar Balderas y Luis Chaparro han documentado que los cárteles ven a los menores como una “ventaja operativa” debido a su fácil manipulación y los beneficios legales. El reclutamiento ocurre tanto en las calles como en entornos digitales: videojuegos como Call of Duty o Roblox y plataformas como TikTok o Instagram son utilizados para seducir a los jóvenes con promesas de dinero, armas y poder.

Según la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), más de 25 mil menores estuvieron involucrados en el crimen organizado entre 2006 y 2010. Aunque no existen cifras oficiales actualizadas, organizaciones civiles advierten que el fenómeno no ha desaparecido, sino que ha evolucionado.