Canadá ha decidido imponer un arancel del 25% a los vehículos importados desde Estados Unidos que no cumplan con las reglas del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), anunció este jueves el primer ministro Mark Carney en una conferencia de prensa.
Este arancel no afectará a las autopartes ni a los vehículos originarios de México, la medida busca cumplir con los términos del T-MEC, entrará en vigor para los autos provenientes de EU que no respeten las normas de origen establecidas en el acuerdo comercial.
No obstante, las aduanas estadounidenses no cobrarán el arancel si los productos importados desde México y Canadá cumplen con las regulaciones del T-MEC.
En 2024, Canadá se posicionó como el séptimo mayor importador mundial de autos, con compras de 39,000 millones de dólares y un crecimiento del 3% respecto al año anterior, según datos de Statistics Canada. Estados Unidos fue el principal proveedor de automóviles, con exportaciones por 16,100 millones de dólares, seguido por México (6,100 millones) y Japón (5,600 millones).
Canadá responde: el primer ministro canadiense, Mark Carney, anuncia aranceles del 25% a vehículos estadounidenses que no cumplan con el tratado de libre comercio.
“Si Estados Unidos ya no quiere liderar, Canadá lo hará”, dijo Carney. pic.twitter.com/D4rkT5hL6j
— Realpolitik (@realpolitikinfo) April 3, 2025
RESPUESTA DE ESTADOS UNIDOS Y ARANCELES ADICIONALES
Este arancel canadiense responde a la política implementada por el expresidente de EU, Donald Trump, quien impuso un arancel de 25% a los autos importados de México y Canadá que no cumplieran con las reglas del T-MEC. México no ha adoptado ninguna medida contra EU hasta el momento.
Además, Estados Unidos aplicará un arancel del 25% a los autos importados de Canadá y México desde el 3 de abril, y otro 25% a ciertas autopartes, con fecha de inicio prevista para el 3 de mayo.
El 10 de febrero, Trump reactivó la sección 232 de aranceles, imponiendo un arancel del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio a partir de marzo de 2025, eliminando exenciones previas para países como Canadá y México.