La Cámara de Representantes de Estados Unidos, bajo control republicano, aprobó este jueves el proyecto de ley de presupuesto que incluye un impuesto a las remesas enviadas por trabajadores indocumentados. La iniciativa fue avalada con una votación cerrada: 215 votos a favor y 214 en contra. A pesar de los esfuerzos del gobierno mexicano y de legisladores de ambos países para frenar esta medida, el gravamen fue incluido en el paquete presupuestario.
Aunque originalmente se propuso un impuesto del 5%, la versión final aprobada lo reduce a 3.5% del monto enviado. La medida, según advirtieron legisladores demócratas del Caucus Hispano, podría afectar a más de 40 millones de trabajadores en Estados Unidos que envían remesas a sus familias en el extranjero.
🚨APRUEBAN impuesto del 3.5% a remesas en EE.UU… ¿apoco es buena noticia?
Con un voto de diferencia, republicanos aprobaron en la Cámara de Representantes el plan fiscal de #Trump que incluye impuestos a las remesas: ya no serían de 5%, sino de 3.5%….
Y el embajador de… pic.twitter.com/YXzLIBMafy
— Luis Alberto Medina (@elalbertomedina) May 22, 2025
CAUCUS HISPANO DENUNCIA CARÁCTER DISCRIMINATORIO DEL IMPUESTO
Adriano Espaillat, congresista demócrata y presidente del Caucus Hispano, calificó la medida como «discriminatoria y punitiva». En una carta enviada al presidente republicano de la Cámara, Mike Johnson, y firmada por 24 de los 43 miembros del caucus, se advirtió que el impuesto penaliza a residentes permanentes y titulares de visas de no inmigrante, mientras que exime a ciudadanos estadounidenses.
El grupo legislativo subrayó que las remesas no son un lujo, sino un recurso esencial para cubrir necesidades básicas como alimentación, educación, vivienda y ropa en países donde estas condiciones suelen estar fuera del alcance de muchas familias. El año pasado, América Latina y el Caribe recibieron más de 160,900 millones de dólares en remesas, de los cuales 65,100 millones se dirigieron a México.