Brugada anuncia regulaciones de motocicletas y scooters eléctricos en la CDMX

Las motocicletas lideran las estadísticas de accidentes fatales en la Ciudad de México, impulsando nuevas medidas para garantizar la seguridad vial.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció un paquete de reformas que busca regular las motocicletas y scooters eléctricos en la capital del país. Durante un evento celebrado el martes, la mandataria explicó que estas reformas a la Ley de Movilidad y al Reglamento de Tránsito tienen como objetivo principal mejorar la seguridad vial, ordenar el tránsito y promover la protección del medio ambiente.

Las reformas propuestas por Brugada surgen debido a la creciente preocupación por los accidentes de tránsito, especialmente aquellos que involucran motocicletas. En la Ciudad de México, los motociclistas lideran las estadísticas de fallecimientos y lesiones graves como resultado de accidentes.

Además, el aumento de motocicletas y scooters eléctricos ha generado la necesidad de establecer normativas específicas que garanticen su uso seguro.

REGULACIÓN DE MOTOCICLETAS ELÉCTRICAS

A partir de las reformas, las motocicletas eléctricas, aquellas que superan los 25 km/h, deberán cumplir con las mismas normativas que las motocicletas de combustión interna. Las principales disposiciones incluyen:

  • Uso obligatorio de placas de circulación y tarjetas de circulación.
  • Uso de casco y luces encendidas durante la conducción.
  • Restricción de circulación en ciclovías y banquetas.
  • Obligación de registro ante la Secretaría de Movilidad de la CDMX si el permiso fue emitido en otra entidad federativa.

REGULACIÓN DE SCOOTERS Y PATINES ELÉCTRICOS

Por otro lado, los scooters y patines eléctricos, que son considerados vehículos no motorizados si su velocidad máxima no excede los 25 km/h, deberán ajustarse a las normas establecidas para bicicletas. Las nuevas reglas incluyen:

  • Circulación exclusiva por ciclovías, y en su ausencia, por el carril derecho de las calles.

Durante el tercer trimestre de 2024, la CDMX registró 19,207 accidentes de tránsito, lo que representó una disminución del 10.6% en comparación con el período anterior. Sin embargo, las motocicletas siguen siendo los vehículos más involucrados en accidentes fatales. Las reformas buscan reducir estos incidentes y mejorar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.