A sus 96 años, Fidelia Vásquez Nuño fue obligada a ser trasladada en camilla hasta una sucursal bancaria del BBVA en Oaxaca para acreditar su identidad y así poder reactivar el pago de su pensión, suspendido desde hace medio año. Esto, a pesar de haber presentado múltiples documentos oficiales y contar con un apoderado legal.
La causa: una falla en el sistema de identidad biométrica del banco, que rechazó los rasgos faciales de la adulta mayor, alegando inconsistencias con su registro original.
La mujer, quien permanece postrada en cama debido a su avanzada edad, fue trasladada en ambulancia desde su domicilio hasta la sucursal ubicada en la colonia Reforma, al norte de la ciudad. La escena fue calificada como “deshumanizante” por sus familiares.
“Mi madre no padece una enfermedad grave, pero por su edad ya no puede caminar. Fue necesario sacarla en camilla para presentarla ante el gerente del banco”, relató su hijo, Gilberto Ayala.
BUROCRACIA SIN SENTIDO: DOCUMENTOS IGNORADOS Y TRABAS CONSTANTES
A pesar de haber entregado actas, identificaciones oficiales, documentos notariales y constancias médicas, el banco BBVA —según relatan los familiares— se ha negado a reactivar el pago y sigue exigiendo requisitos adicionales.
“Nos pasan de oficina en oficina, nadie nos da una solución. Primero dijeron que faltaba identidad, ahora que el rostro de mi madre no coincide con el sistema biométrico, pero ella ya no es la misma que hace años”, denunció Ernestina Ayala, hija de la afectada.
QUEJAS ANTE CNDH, DDHPO Y CONDUSEF
Ante lo que consideran una violación flagrante a los derechos humanos y un abuso institucional, los familiares han interpuesto quejas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Acusan a BBVA de actuar con rigidez y falta de sensibilidad, sin considerar la vulnerabilidad de una persona adulta mayor en condiciones de movilidad reducida.
🚨 INDIGNANTE
Fidelia Vásquez Nuño, de 96 años, fue llevada en camilla a un BBVA para cobrar su pensión 💔
Llevaba 6 meses sin recibirla por una falla en el sistema.
¿Dónde quedó la humanidad?#BBVA #PensiónDigna #AdultosMayores #Indignación #MéxicoReal pic.twitter.com/3XPIYuQRwC— MX (@MXNoticias24) May 14, 2025
EL ROSTRO DE LA EXCLUSIÓN TECNOLÓGICA
Este caso pone en evidencia los límites y riesgos de los sistemas de identidad digital, que, lejos de facilitar el acceso a servicios, pueden volverse una barrera infranqueable para personas en situación de vulnerabilidad.
La familia de Fidelia exige que se le permita cobrar su pensión con base en los documentos legales ya presentados y que se revise el protocolo con el que los bancos verifican la identidad de adultos mayores.
“Mi madre no ha dejado de existir por no coincidir con una aplicación”, sentenció Gilberto Ayala.