Autoridades rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en Guanajuato

El 11 de julio de 2025, autoridades mexicanas realizaron un cateo en un rancho ubicado en Dolores Hidalgo, Guanajuato, tras recibir denuncias por trata de personas con fines de explotación laboral. El operativo, encabezado por la Fiscalía General del Estado (FGE), derivó en el rescate de aproximadamente 700 personas.

Las personas rescatadas son en su mayoría originarias de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz estados con altos niveles de pobreza y marginación. Fueron engañadas con promesas de empleo y terminaron realizando labores agrícolas y domésticas en condiciones infrahumanas, sin salario digno, sin descanso, y expuestas a riesgos físicos y psicológicos.

PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL MASIVA

 El operativo contó con el respaldo de la Guardia Nacional, Policía Estatal y Municipal, DIF estatal y municipal, Cruz Roja, Protección Civil, Bomberos y la unidad canina K9. Durante el rescate, personal médico detectó signos de desnutrición, enfermedades y estrés extremo entre los trabajadores.

Durante el cateo, se detuvo a una persona en posesión de narcóticos, lo que abrió una investigación paralela por delitos contra la salud. A la par, la Fiscalía inició procedimientos penales relacionados con trata de personas, trabajo forzado y violaciones a derechos humanos.

ESTRATEGIA ESTATAL CONTRA LA ESCLAVITUD MODERNA

 La FGE afirmó que este rescate es parte de una estrategia integral para combatir delitos invisibles en zonas rurales. Las autoridades reconocen que la trata laboral es difícil de detectar por el aislamiento, el miedo de las víctimas y la normalización de prácticas abusivas en el campo mexicano.

Organismos como la CNDH han señalado que miles de personas son víctimas silenciosas de explotación laboral en México, particularmente en comunidades indígenas, migrantes y rurales. En este caso, el número de víctimas revela la dimensión y urgencia del problema.

Las personas rescatadas recibirán acompañamiento médico, psicológico y jurídico. Serán trasladadas a albergues o devueltas de forma segura a sus estados de origen. El DIF coordina medidas de apoyo integral para evitar que vuelvan a ser víctimas.