A pesar de los esfuerzos de las autoridades locales y federales, el comercio de productos pirata y mercancías chinas sigue siendo común en el Centro Histórico de la Ciudad de México (CDMX), especialmente en calles como Correo Mayor, Apartado y Peña y Peña.
En un reciente operativo denominado «Operación Limpieza», autoridades decomisaron productos de origen asiático con un valor superior a los siete millones de pesos en la plaza comercial México Mart, ubicada en Izazaga 89. La operación, encabezada por la Secretaría de Economía, respondió a denuncias de empresas como Disney y Nintendo por el uso no autorizado de sus marcas.
Sin embargo, el comercio informal continúa activo, con vendedores que operan en su mayoría con pagos en efectivo y sin ofrecer envíos fuera de la ciudad. A pesar de la vigilancia de policías locales, muchos comerciantes trasladan sus mercancías a otras zonas de la CDMX, como la calle Nezahualcóyotl, para evitar los decomisos.
MEDIDAS CONTRA LOS ARRENDADORES DE INMUEBLES
El secretario de Gobierno de la CDMX, César Cravioto, advirtió a los dueños de inmuebles que, si sus arrendatarios no cumplen con las normas, podrían perder sus propiedades. Entre 2019 y 2023, la Fiscalía General de la República (FGR) logró 114 sentencias de extinción de dominio, recuperando más de 456 millones de pesos.
Gracias por difundir el trabajo que se realiza para tener una ciudad cada vez más segura y en paz. https://t.co/UZKvL1AqPt
— César Cravioto (@craviotocesar) December 8, 2024
Expertos señalan que la operación tiene como objetivo enviar un mensaje a nivel nacional e internacional sobre la sanción a las actividades ilegales. Mientras tanto, Gustavo López Montiel, académico del Tec de Monterrey, afirma que la operación solo aborda el último eslabón de la cadena, sin afectar a los principales distribuidores. A pesar de estos esfuerzos, la venta de productos pirata sigue siendo un desafío en el Centro Histórico, una de las áreas más transitadas de la ciudad.