El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, ha anunciado una inversión de al menos 50 millones de pesos para la mejora y modernización de la red de ciclovías en la capital y la zona metropolitana.
Esta inversión busca abordar el deterioro de muchas de las ciclovías existentes y garantizar una movilidad más eficiente y segura para los poblanos.
En un evento reciente, donde encabezó una rodada ciclista desde el Parque Metropolitano hasta el Jardín del Arte, en la zona de Angelópolis, Armenta destacó la importancia de la bicicleta no solo como herramienta para fomentar el deporte, sino también como un medio clave para la movilidad de trabajadores y estudiantes.
El gobernador rechazó las versiones que sugerían que su administración retiraría las ciclovías construidas durante el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas. En su lugar, Armenta reafirmó que su gobierno aprovecharía la infraestructura existente, señalando que el dinero invertido en estos proyectos es de los poblanos y debe ser utilizado en beneficio de la comunidad.
Porque cuidamos nuestro medio ambiente, promovemos el uso de la bicicleta como un medio de transporte sano y sustentable.♀️
En #Puebla, de la mano de nuestra presidenta, la Dra. @Claudiashein, recuperamos el tejido social de nuestros barrios y comunidades, impulsando el… pic.twitter.com/iZPUXP6Qup
— Alejandro Armenta (@armentapuebla_) February 8, 2025
FASES DEL PROYECTO
La inversión anunciada corresponde a la primera etapa de un ambicioso proyecto que busca conectar las ciclovías actuales, transformándolas en una opción real de transporte para los usuarios. Además, se instalarán cámaras de vigilancia y luminarias solares para mejorar la seguridad y eficiencia de la red.
En una segunda fase, el gobierno de Puebla planea expandir la red de ciclovías para conectar otros puntos de la ciudad, incluyendo la junta auxiliar de La Resurrección, en coordinación con la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT).
El proyecto tiene como objetivo ofrecer a los usuarios espacios seguros para andar en bicicleta, evitando la mezcla con el tráfico vehicular, como ocurre actualmente. El gobernador también mencionó la posibilidad de incorporar tecnologías de conectividad, similares a las que se usan en otras grandes ciudades, como la Ciudad de México, donde los usuarios pueden planificar rutas a través de sus teléfonos móviles.