Las bolsas mundiales, el dólar y el petróleo sufrieron fuertes caídas este jueves. Los nuevos y drásticos aranceles comerciales de Estados Unidos han generado temores de una recesión mundial, llevando a los inversores a buscar refugio en activos seguros como los bonos y el yen.
El presidente Donald Trump impuso un nuevo arancel base del 10% sobre bienes importados, además de aranceles adicionales “recíprocos” contra decenas de países con supuestas barreras comerciales injustas. La severidad de estas medidas ha sacudido a los mercados.
REACCIÓN EN EUROPA Y EU; GOLPE A LOS MERCADOS ASIÁTICOS
En Europa, la Unión Europea enfrenta ahora un gravamen recíproco del 20%, lo que provocó caídas en las bolsas de entre 1.3% y 2%. En Wall Street, los futuros anticipaban una jornada turbulenta con bajas del 3%, mientras que el dólar registraba su peor caída diaria desde noviembre de 2022, perdiendo un 2% de su valor.
En Asia, los mercados también se vieron gravemente afectados. Tokio cayó un 2.7%, marcando su peor semana en casi dos años. Vietnam, que enfrenta un arancel del 46%, vio un desplome del 6.7% en su bolsa de valores. Empresas como Nike, Adidas y Puma, que dependen de la manufactura en Asia, también sufrieron caídas de hasta el 10%.
Expertos de JPMorgan calificaron los aranceles como “superiores al peor escenario previsto”. Fitch advirtió que podrían cambiar drásticamente la economía global, mientras que Deutsche Bank predijo una pérdida de entre 1% y 1.5% en el crecimiento económico de EU. este año.
Los inversores se refugiaron en bonos del Estado, haciendo que los rendimientos del Tesoro estadounidense bajaran cerca del 4%. En Europa, el bono a 10 años de Alemania cayó a 2.64%. Mientras tanto, el petróleo Brent se desplomó un 4%, situándose por debajo de los 72 dólares por barril.
FORTALEZA DEL ORO Y EL YEN
El oro alcanzó un máximo histórico de 3,160 dólares por onza antes de estabilizarse. El yen japonés subió 1.5% a 147.01 unidades por dólar, mientras que el franco suizo alcanzó su nivel más alto en cuatro meses y el euro subió un 2% hasta 1.10 dólares.
El panorama económico global se tambalea ante estas medidas comerciales, generando incertidumbre en los mercados y afectando a inversores de todo el mundo.