Anuncian modificaciones a la Ley de Personas Desaparecidas

La Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, anunció modificaciones a la Ley General de Población y la Ley Federal de Personas Desaparecidas. Entre los principales cambios, se creará la Clave Única de Registro de Población (CURP) con fotografía y huellas dactilares para conformar una Plataforma Única de Identidad que permitirá consultas en tiempo real.

Durante la conferencia presidencial, Godoy informó sobre la implementación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas. Esta base deberá ser alimentada obligatoriamente por la Fiscalía General de la República y las fiscalías estatales. Asimismo, se establecerán áreas especializadas en tareas de búsqueda con la obligación de compartir toda la información obtenida.

SISTEMA NACIONAL DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN

Para agilizar las investigaciones, se desarrollará un sistema nacional que facilite el intercambio de información entre autoridades federales, estatales y entidades privadas. Con esta medida se busca evitar retrasos en la apertura de carpetas de investigación, asegurando que la búsqueda de personas desaparecidas inicie de inmediato tras la denuncia.

La Plataforma Única de Identidad permitirá a las autoridades consultar información en tiempo real. El Instituto Nacional Electoral (INE) colaborará facilitando datos esenciales al gabinete de seguridad. Además, todas las personas contarán con CURP desde su nacimiento, ya sea en formato físico o digital.

OBLIGACIONES PARA FISCALÍAS ESTATALES

Las fiscalías estatales estarán obligadas a contar con unidades especializadas en investigación, búsqueda inmediata y atención a víctimas. El personal de estas unidades deberá cumplir con perfiles mínimos y requisitos obligatorios para garantizar una respuesta efectiva.

Se creará un Sistema Nacional de Alerta y Búsqueda que permitirá la notificación inmediata sobre desapariciones. Este sistema estará integrado con bases de datos gubernamentales y privadas, como información financiera, para identificar coincidencias y facilitar la localización de personas desaparecidas.

Estas reformas buscan mejorar la eficiencia en la investigación y búsqueda de personas desaparecidas mediante el uso de tecnología, coordinación interinstitucional y el acceso inmediato a la información.