AMLO va contra la inflación: hay 359 mil beneficiados de fertilizantes para agricultores

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Manuel Villalobos Arámbula, informó las proyecciones de producción para 2022. El sector agrícola registrará un crecimiento de 4.6 por ciento respecto al 2021 en 13 productos: maíz, frijol, arroz, trigo, jitomate, cebolla, chile, papa, zanahoria, limón, manzana, naranja y caña de azúcar.

En el sector pecuario tendrá un aumento de 2.4 por ciento comparado con el 2021 en los productos de carne de res, cerdo, pollo, huevo y leche. En atún y sardina, del sector pesquero, crecerá 1.7 por ciento.

El Programa de Fertilizantes para el Bienestar apoya este año a nueve entidades con un avance de 359 mil beneficiarios, es decir, 51 por ciento. Guerrero y Morelos están cubiertos al 100 por ciento; se espera concluir con las siete entidades restantes en agosto.

Además, el programa Producción para el Bienestar prevé la elaboración de fertilizantes orgánicos con un avance de 66 por ciento en sólido y 100 por ciento en líquido de la meta establecida, refirió el titular de la Sader.

A través de 50 seminarios de cobertura nacional, las y los productores de México reciben capacitación para el manejo de fertilizantes orgánicos.

El director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, reportó un avance del 73 por ciento en los envíos como resultado del Programa Federal de Fertilizantes 2022.

A julio de 2022, se han producido 349 mil toneladas de fertilizantes y se espera sumar 274 mil toneladas para el cierre de año. Al cubrir con el volumen comprometido con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para el Programa Federal de Fertilizantes por 352 mil toneladas en nueve estados, se tendría una producción restante por 271 mil toneladas para cubrir otras entidades.

En 2022 iniciaron inversiones para llevar a operación continua la planta de UREA I. Se proyecta el financiamiento para operar dos plantas de amoniaco y dos de urea en 2023, así como el mantenimiento de las plantas de fertilizantes fosfatados.

Fertilizantes para el Bienestar

Fertilizantes para el Bienestar es uno de los Programas para el Bienestar impulsado por el Gobierno de México, con el que se entregan hasta 600 kilogramos de fertilizante a productores y productoras de pequeña escala para contribuir en la producción de alimentos.

Este programa está dirigido a la población productora de pequeña escala de cultivos prioritarios de zonas de atención estratégica de los estados de Chiapas, Durango, Guerrero, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas.

Se consideran cultivos prioritarios al maíz, frijol, arroz y aquellos cultivos de alto impacto social y/o económico de una región o entidad federativa.

Con información de López Obrador