Alicia Bárcena anuncia Plan de Restauración en la Zona del Tren Maya

La construcción del Tren Maya en la Península de Yucatán ha generado diversos impactos ambientales, por lo que se requiere una restauración integral en los tramos 1 al 7. Así lo destacó Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), quien subrayó la importancia de implementar un plan de reforestación liderado por las comunidades locales.

En una reciente reunión, Bárcena explicó que la restauración incluye la eliminación de mallas que bloquean el paso de fauna, la detención de la construcción de caminos secundarios en la selva y la protección del sistema de cavernas y cenotes. Estas medidas son fundamentales para mitigar los efectos negativos derivados del Tren Maya.

Una de las principales acciones será la reforestación liderada por los productores locales de árbol de chicle. Bárcena enfatizó que la participación de las comunidades es esencial, ya que los consorcios externos a menudo fallan en sus intentos de reforestación.

Plantar un árbol y verlo morir al día siguiente no es solución, comentó.

PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN

La Península de Yucatán enfrenta además una grave contaminación debido a los desechos de las granjas porcinas y la falta de infraestructura para tratar las aguas residuales. Estas afectaciones hacen urgente la restauración ambiental en la región.

Marina Robles, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental, destacó que se están tomando medidas para proteger la zona, como la creación de un decreto que podría declarar la región como una Reserva de la Biósfera. También mencionó que se está trabajando en la mejora de los pasos de fauna y la suspensión de proyectos de caminos secundarios en áreas sensibles.

Por su parte, Sergio Graf Montero, director de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), subrayó que se realizarán replantaciones, incluso en áreas de manglares degradados. Además, se buscará que la restauración también beneficie a los propietarios de terrenos afectados.