Alejandro Armenta impulsa al sector primario sin burocracia

Durante una mesa de trabajo con ganaderos del estado que participaron en la Expo Ganadera de la Feria de Puebla 2025, el gobernador Alejandro Armenta reafirmó su compromiso con el sector primario, al que calificó como la base del desarrollo estatal.

En su mensaje, Armenta subrayó que su administración no permitirá que la burocracia retrase los apoyos al campo. “Tenemos que hacer que las cosas caminen, porque el campo no espera a que el burócrata diga ‘llega el recurso después’”, expresó, dejando claro que su gobierno apuesta por la eficiencia en la atención al sector productivo.

SECTOR PRIMARIO: CLAVE PARA LA SOBERANÍA 

El mandatario estatal explicó que el desarrollo de Puebla implica soberanía alimentaria y avance tecnológico, y que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural es la que cuenta con mayor presupuesto en el gobierno estatal.

“Quien entienda que el sector primario es la base de la evolución social, comprende el verdadero sentido del desarrollo”, señaló Armenta, destacando el papel estratégico de la producción agropecuaria.

SECTOR PECUARIO, MOTOR ECONÓMICO DEL ESTADO

Por su parte, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, informó que más del 57% del valor de la producción del sector primario en Puebla proviene del sector pecuario. En este sentido, reiteró que, bajo el liderazgo de Armenta, se continuará fortaleciendo esta actividad.

Altamirano destacó la necesidad de generar alianzas y trabajar en coordinación con los productores para consolidar a Puebla como uno de los principales estados en producción pecuaria.

Puebla destaca por su vocación pecuaria, siendo reconocida por la calidad de su ganado. Las principales cadenas productivas del estado incluyen ovinos, caprinos, porcinos, avícola y apícola, que generan un impacto económico de más de 36 mil 500 millones de pesos.

Este encuentro entre autoridades y ganaderos no solo sirvió para reconocer el trabajo del sector, sino también para identificar áreas de oportunidad que permitan fortalecer aún más el desarrollo pecuario en la entidad.