La disputa entre ‘La Chapiza’ y «La Mayiza’ se recrudece y llega al norte de Sinaloa, zonas antes consideradas tranquilas.
La violencia ligada a la lucha interna del Cártel de Sinaloa ha escalado a nuevos territorios. Este viernes y sábado, los municipios de Ahome y Guasave fueron escenario de enfrentamientos armados y bloqueos carreteros, marcando la primera vez que estos puntos al norte del estado registran hechos de alto impacto tras ocho meses de conflicto entre las facciones de ‘La Chapiza’ y ‘La Mayiza’.
En la madrugada del sábado, se reportaron choques armados en la ciudad de Los Mochis, cabecera de Ahome, así como bloqueos en la carretera Internacional México 15. En Guasave, la situación fue similar: los bloqueos ocurrieron desde Las Brisas hasta Batamote, donde se documentaron vehículos despojados y uso de ponchallantas.
Las autoridades lograron liberar las vías hasta la mañana del sábado, según información de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
EXPANSIÓN DE VIOLENCIA EN SINALOA
En el municipio de Angostura, elementos del Ejército Mexicano se enfrentaron a presuntos sicarios en la comunidad de Rafael Buelna. El saldo fue de un militar herido y siete detenidos. Durante el operativo, se aseguraron cuatro camionetas con blindaje artesanal.
Desde el inicio del conflicto interno, la violencia se había concentrado en el centro y sur de Sinaloa, en lugares como Culiacán, Mazatlán y Eldorado. Sin embargo, la confrontación ha escalado a municipios antes considerados tranquilos, como Mocorito, Salvador Alvarado y Choix.
Con la incursión en Ahome y Guasave, la guerra entre los grupos delictivos alcanza prácticamente todo el estado.
Jornada violenta en Sinaloa.
Bloqueos carreteros con autos incendiados y ponchallantas se registraron en los municipios de Ahome, Guasave y Juan José Ríos.
Además, en la región del Évora se enfrentaron grupos civiles armados.
Sintoniza https://t.co/yC5ay0VteZ#DFT
— 88.9 Noticias (@889Noticias) May 10, 2025
LOS NÚMEROS NO MIENTEN
De acuerdo con cifras extraoficiales, esta guerra interna ha dejado cerca de 1,200 personas asesinadas y más de 1,400 desaparecidos en menos de un año.
Las autoridades continúan desplegando operativos en las zonas afectadas, mientras el miedo y la incertidumbre se extienden entre los habitantes del norte de Sinaloa.