El Congreso del Estado de Aguascalientes aprobó una reforma constitucional que reconoce como patrimonio cultural inmaterial a las corridas de toros, la charrería y las peleas de gallos. Esta decisión se tomó con el objetivo de salvaguardar estas expresiones como parte esencial de la Feria Nacional de San Marcos, una de las celebraciones más importantes del país, próxima a comenzar.
La reforma fue impulsada por legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y del grupo parlamentario Fuerza por Aguascalientes. En el dictamen se argumenta que actividades como la tauromaquia, la charrería y las peleas de gallos son tradiciones históricas y culturales que deben ser promovidas, protegidas y difundidas.
“El reconocimiento busca proteger el legado cultural que estas prácticas representan para la identidad del estado”, señala el documento presentado ante el pleno.
Con 26 votos a favor de diputados pertenecientes al PAN, PRI, PRD, Morena y Movimiento Ciudadano, el Congreso estatal avaló la reforma, subrayando la relevancia cultural, artística y económica de estas prácticas.
Además de su valor simbólico, se destacó su aporte a la generación de empleos, la derrama económica durante la Feria de San Marcos, y su vínculo con la tradición rural y ganadera de la región.
UNA RESPUESTA FRENTE A PROHIBICIONES
Esta reforma se da en un contexto nacional de creciente debate sobre el maltrato animal. En contraste con lo aprobado en Aguascalientes, en la Ciudad de México recientemente se prohibieron las corridas de toros con violencia, lo que ha provocado amparos y controversias por parte de quienes participan en esta actividad.
La decisión del Congreso de Aguascalientes posiciona al estado como uno de los defensores activos de estas tradiciones, apelando a su valor cultural frente a un panorama legal cambiante en otras entidades del país.