Revelan que escuchar a Bad Bunny genera felicidad

El Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR) reveló los resultados de un estudio que demuestra que la música de Bad Bunny no solo entretiene, sino que también activa reacciones químicas en el cerebro.

Según el análisis, escuchar las canciones del artista estimula la liberación de neurotransmisores clave como dopamina, serotonina y oxitocina, asociados con el placer, la euforia, el bienestar emocional y la conexión social.

María Santiago Reyes, ex presidenta del CQPR, explicó: ‘La gente no solo baila, también se conecta bioquímicamente’, destacando que los conciertos van más allá de lo visual o auditivo; generan una experiencia neuroquímica colectiva.

El estudio forma parte de una campaña científica paralela a la residencia musical ‘No Me Quiero Ir de Aquí’, compuesta por 30 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico entre el 11 de julio y el 14 de septiembre de 2025 . Además del impacto cerebral, el análisis aborda el impacto ambiental de estos eventos: la generación de residuos, el aumento de emisiones de carbono y el consumo energético.

 

En respuesta, el CQPR promueve medidas sostenibles como el uso de energía solar y baterías de litio, reciclaje activo, movilidad limpia y colaboraciones con organizaciones ecológicas locales.

Los hallazgos serán presentados en el Congreso PRCHEM 2025, que se celebrará del 30 de julio al 2 de agosto en San Juan. Este evento reunirá a expertos en salud, medioambiente, farmacia, educación e inteligencia artificial para debatir el papel de la ciencia en espacios culturales masivos. José A. Pérez, presidente del CQPR, enfatizó que la ciencia debe acompañar a la cultura, afirmando que ‘si una canción puede mover multitudes, la ciencia puede orientar sus pasos’.

La iniciativa busca concientizar a artistas, promotores y público sobre la importancia de combinar experiencias musicales intensas con prácticas sostenibles y reflexiones sobre salud mental, innovación energética y cambio social.