Semar informa que el piloto del puerto de NY guiaba al Cuauhtémoc

El Buque Escuela Cuauhtémoc se encontraba bajo el control de un piloto del puerto de Nueva York al momento del choque con el puente de Brooklyn, confirmó este lunes el titular de la Secretaría de Marina (Semar), Raymundo Pedro Morales Ángeles.

Durante la conferencia matutina, el almirante explicó que, al tratarse de un buque embajador en aguas internacionales, las normas del puerto de Nueva York exigen que la navegación esté a cargo de un piloto especializado local desde la salida del muelle hasta su desplazamiento completo.

Toda la maniobra, desde que zarpa el buque hasta el momento de la colisión, estuvo bajo responsabilidad del piloto del puerto, declaró Morales Ángeles.

POCAS MANIOBRAS Y TIEMPO

El secretario aclaró que aún no es posible determinar si el piloto actuó correctamente o utilizó todos los recursos disponibles. Lo que sí se sabe, dijo, es que tuvo un tiempo extremadamente reducido para reaccionar: entre 80 y 90 segundos.

No podemos especular si los medios se usaron bien. Debemos analizar si ese tiempo fue suficiente considerando el viento, la corriente y la distancia entre el muelle y el puente, señaló.

El impacto del velero mexicano con el puente de Brooklyn dejó un saldo de 22 tripulantes lesionados y dos fallecidos. El accidente ocurrió cuando los mástiles del buque, de 48.2 metros de altura, golpearon la estructura del puente mientras algunos marineros aún se encontraban en las velas superiores. El hecho fue registrado en video por varios testigos.

EN ESPERA DEL INFORME

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de EU emitirá un informe preliminar en los próximos 30 días. Este organismo, junto con la Guardia Costera y aseguradoras, será responsable de determinar las causas y posibles responsabilidades.

Finalmente, Morales Ángeles indicó que, minutos después de zarpar, el buque realizó tres llamadas de apoyo a la guardia costera para solicitar más remolcadores, aunque aclaró que no fueron llamadas de auxilio.