El viernes 9 de mayo, la cuenta oficial de Oreo en Instagram publicó una imagen que mostraba una galleta partida a la mitad junto al mensaje: “Adiós México. Nos parte decirte que tu Oreo de siempre se despide”. La publicación encendió las alarmas entre los usuarios mexicanos, que rápidamente comenzaron a especular sobre una posible salida de la marca del país.
Miles de consumidores reaccionaron con sorpresa y preocupación. Expresiones como “¿Y ahora con qué vamos a chopear?” y “Toca comprar Oreo antes de que se acaben” se multiplicaron en redes sociales, volviendo tendencia el tema en cuestión de horas.
¿DESPEDIDA REAL O ESTRATEGIA DE MARKETING?
Hasta el momento, Nabisco —empresa responsable de Oreo y filial de Mondelez International— no ha emitido un comunicado oficial confirmando la salida del producto del mercado mexicano.
Medios especializados como Merca2.0 recordaron que en 2023 se usó una estrategia similar en España: una despedida falsa que sirvió para lanzar un nuevo producto.
En lugar de aclarar la situación, Oreo ha respondido en redes con frases como “Ojalá fuera una broma” y “F en el chat por nuestra despedida”, manteniendo la incertidumbre y aumentando el alcance viral del mensaje.
Desde su lanzamiento en 1912, Oreo se ha consolidado como una de las galletas más vendidas del mundo. En México, su presencia es habitual en tiendas, hogares y negocios de repostería.
Según la revista Time, es la galleta más popular del planeta, con distribución en más de 100 países,
A pesar del revuelo, todo apunta a que Oreo no dejará el mercado mexicano. No hay información oficial sobre un retiro, y las galletas continúan disponibles en los puntos de venta habituales.
La campaña ha sido interpretada como una maniobra publicitaria que podría anticipar un nuevo sabor, rediseño o edición especial.