La presidenta acusa corrupción en el rescate bancario de los 90; Hacienda informará cuánto se ha pagado hasta ahora.
La presidenta Claudia Sheinbaum reveló este viernes que la deuda del Fobaproa, originada por el rescate bancario de finales de los años 90, seguirá pagándose hasta el año 2050, afectando directamente a las finanzas públicas y, en consecuencia, al pueblo de México.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum presentó un informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que cuestiona la transparencia y legalidad del proceso. El documento sugiere que la revisión internacional al Fobaproa, promovida por el expresidente Ernesto Zedillo, fue en realidad una simulación, lo que calificó como una «situación grave» que derivó en corrupción y falta de rendición de cuentas.
DE DEUDA PRIVADA A DEUDA PÚBLICA
Uno de los puntos centrales de la denuncia de Sheinbaum fue la transformación de deudas privadas en deuda pública, realizada sin lineamientos claros ni mecanismos de fiscalización. Citando directamente a la ASF, la mandataria señaló que el comité técnico del Fobaproa operó sin criterios definidos, lo cual permitió un uso discrecional de los recursos públicos.
Ni siquiera la Auditoría Superior pudo revisar todo el proceso debido a resoluciones de la Suprema Corte en ese momento, afirmó.
La presidenta también comparó este caso con situaciones similares en otras partes del mundo, asegurando que solo en México se rescató a particulares sin regulaciones claras, lo cual perjudicó a millones de familias mexicanas.
Exhibe la presidenta Claudia Sheinbaum el informe de la Auditoría Superior de la Federación que indica que la auditoría internacional al Fobaproa, que presume Ernesto Zedillo, fue una simulación. Añade que el secretario de Hacienda Édgar Amador Zamora explicará las cuentas del… pic.twitter.com/kntSQ2pxIz
— JorgeArmandoRocha (@JorgeArmandoR_) May 9, 2025
PRÓXIMO INFORME DE HACIENDA
Para esclarecer los impactos financieros actuales del Fobaproa, Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Édgar Amador, comparecerá próximamente para detallar cuánto se ha pagado desde la creación del fideicomiso y cuánto resta por cubrir hasta su liquidación en 2050.
Esto le cuesta al pueblo de México todos los días. Hasta 2050 seguiremos pagando esa deuda, lamentó.
El caso Fobaproa ha sido durante años uno de los episodios más polémicos en la historia económica reciente del país. El rescate, impulsado a finales del sexenio de Zedillo para evitar el colapso del sistema bancario tras la crisis de 1994, ha generado críticas por su falta de transparencia, su costo multimillonario y sus beneficios concentrados en grupos financieros privados.
Hoy, más de dos décadas después, el tema vuelve a ocupar el centro del debate público con nuevas revelaciones y con una promesa del actual gobierno: mostrar quiénes fueron beneficiados y cuánto se ha pagado realmente por este rescate.