Trump propone reabrir la prisión de Alcatraz

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la reapertura y ampliación de la histórica prisión de Alcatraz, ubicada en una isla frente a San Francisco.

A través de su cuenta en Truth Social, Trump detalló que el nuevo Alcatraz albergaría a los delincuentes más peligrosos del país. Justificó la medida señalando que Estados Unidos enfrenta una crisis de criminalidad y que jueces ‘politizados’ permiten que inmigrantes ilegales eviten la deportación mediante procesos judiciales. Describió la reapertura de la prisión como un símbolo de ley, orden y justicia en su cruzada por ‘hacer a América grande de nuevo’.

 

Sin embargo, más tarde matizó ante la prensa que se trata solo de una idea, en medio de críticas hacia jueces ‘politizados”. Alcatraz, que operó como prisión federal por casi 30 años, hoy en día es un sitio turístico gestionado por el Servicio de Parques Nacionales.

La propuesta ha generado controversia y escepticismo entre expertos y políticos. La infraestructura de Alcatraz está deteriorada y carece de las condiciones necesarias para funcionar como prisión. Además, cualquier intento de reactivación enfrentaría obstáculos legales y logísticos significativos. Críticos han señalado que la propuesta parece más una estrategia política que una solución práctica al problema del crimen en el país.

 

La orden de Trump de reabrir Alcatraz como prisión de máxima seguridad ha generado un debate sobre la viabilidad y las implicaciones de esta medida, que muchos consideran más simbólica que realista.