China niega exigir acceso a datos personales a empresas como TikTok

El gobierno de China rechazó este sábado las acusaciones de que exige a empresas como TikTok entregar o almacenar datos personales de forma ilegal.

La declaración llega un día después de que la Unión Europea impusiera una multa histórica a la red social por deficiencias en la protección de la información de sus usuarios en Europa.

China nunca ha exigido ni exigirá a empresas o individuos que recopilen o almacenen datos por medios ilegales, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores chino en un comunicado oficial.

Asimismo, pidió a la Unión Europea e Irlanda país donde se ubica la sede europea de TikTok garantizar un entorno empresarial justo, equitativo y no discriminatorio.

LA SANCIÓN DE TIKTOK

La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) multó a TikTok con 530 millones de euros (600 millones de dólares) por transferir datos personales de usuarios europeos a China sin garantizar la protección adecuada.

Esta sanción representa la segunda más alta jamás impuesta por la UE a una empresa tecnológica por violaciones al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

El regulador indicó que TikTok, propiedad de la firma china ByteDance, no abordó suficientemente los riesgos de que autoridades chinas pudieran acceder a la información de usuarios europeos.

La empresa anunció que apelará la resolución europea. Mientras tanto, persisten las preocupaciones globales sobre el posible uso de TikTok para recopilar datos personales o difundir contenido con fines políticos o desinformativos.

ESTADOS UNIDOS ENDURECE SU POSTURA CONTRA BYTEDANCE

En 2024, el Congreso de Estados Unidos aprobó una ley que exige a ByteDance ceder el control de TikTok a empresas con capital estadounidense. De lo contrario, la red social será vetada del país. El presidente Donald Trump ha postergado dos veces la fecha límite para la venta, que ahora vence el 19 de junio de 2025.

TikTok cuenta actualmente con 170 millones de usuarios en EU, lo que convierte esta disputa en un tema clave de ciberseguridad y privacidad digital.

Varios gobiernos han restringido o bloqueado el uso de TikTok de forma temporal. Es el caso de Pakistán, Nepal y el territorio francés de Nueva Caledonia, donde se argumentaron razones de seguridad o desinformación.