Sheinbaum pone en marcha la leche del Bienestar

Luego de que ayer presentara la miel para el Bienestar, este domingo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, puso en marcha la leche para el Bienestar.

Durante su gira por Campeche, la presidenta reiteró su compromiso con los productores de leche del estado, afirmando que se buscará que se aumente la producción de este producto con la nueva planta pasteurizadora que podría estar lista para noviembre.

Cumpliendo promesas

En su visita, Sheinbaum recordó que durante su campaña prometió que apoyaría a ganaderos y agricultores para aumentar la producción. Por ello, ahora que ya es presidenta, presentó el Plan de Autosuficiencia de leche para lograr que los productores tengan un mejor negocio, mientras el producto nacional llega a más lugares.

En este caso, el proyecto consiste en comprar la leche a los productores a precios de garantía y venderla a bajos precios en las Tiendas del Bienestar. De hecho, se estima que el precio a la venta será de 7.50 pesos el litro para las zonas de escasos recursos y 21 pesos el litro para el resto de los consumidores.

 

Para lograrlo, se busca incrementar la producción de leche de 13 mil millones de litros a 15 mil millones de litros en los próximos seis años. Además, la nueva planta pasteurizadora tendrá una inversión de 140 millones de pesos, en la que se producirán 100 mil litros diarios de leche.

Por su parte, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, mencionó que se implementarán otras estrategias para garantizar la autosuficiencia de leche en Campeche. Además, también se añadirá el arroz en el estado.

Entre los planes está:

  • Mantener el precio de garantía de la leche.
  • Asistencia técnica de calidad.
  • Continuar con el Programa Fertilizantes para el Bienestar.
  • Impulsar el nuevo programa de crédito Cosechando Soberanía.
  • Donación de 100 millones de pesos de una fundación privada.

 

Finalmente, el director general de Leche para el Bienestar, Antonio Talamantes Geraldo, mencionó que se busca aumentar un 30% el número de productores en la región.