El Senado de la República decidió aplazar la votación del dictamen de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión para abrir un proceso de diálogo con representantes del sector y expertos. Así lo informó Guadalupe Chavira, secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos, quien explicó que el objetivo es perfeccionar la redacción de la iniciativa.
Chavira aseguró que, aunque se revisará el articulado, no se dará marcha atrás en la decisión de que el Estado recupere la rectoría sobre las telecomunicaciones, ni en la regulación de spots extranjeros que contengan propaganda política, ideológica o comercial con contenidos discriminatorios hacia los mexicanos.
CRITICAS A LA OPOSICIÓN Y DEFENSA DE LA INICIATIVA
La legisladora lamentó la campaña de desinformación impulsada por sectores de la derecha, recordando que hace veinte años aprobaron en San Lázaro la llamada «ley Televisa» en menos de diez minutos. «Ahora critican el procedimiento legislativo, pero han olvidado su propio actuar», señaló.
Chavira destacó que Morena está dispuesto a escuchar las propuestas de expertos, de representantes del sector y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha expresado su interés en que el tema se discuta en un periodo extraordinario para mejorar el texto legislativo.
REVISIÓN AL POLÉMICO ARTICULO 109
Respecto al controvertido artículo 109, la senadora afirmó que se revisará para aclarar que el gobierno no censura ni atenta contra la libertad de expresión. “Ese derecho lo hemos defendido siempre en la izquierda, a diferencia de la derecha que hace veinte años atentó contra los derechos de las audiencias”, subrayó.
Finalmente, recordó que el dictamen ya tuvo su primera lectura en el pleno del Senado tras ser aprobado por las comisiones dictaminadoras. No obstante, se abrirá un periodo de consultas para atender preocupaciones legítimas y no las “mentiras de la oposición”.