CDMX lanza nueva política climática 2025–2030

El Gobierno de la Ciudad de México inicia una estrategia integral para enfrentar el cambio climático con participación multisectorial y metas claras de reducción de emisiones.

Y es a través de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), donde se dio inicio a la elaboración del Programa de Acción Climática 2025–2030 (PACCM), durante la 13ª sesión de la Comisión Interinstitucional de Cambio Climático (CICC), celebrada en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental.

La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, explicó que el nuevo programa busca consolidar una política climática ambiciosa, incluyente y con visión de largo plazo, alineada a los compromisos internacionales.

CDMX REFUERZA LOGROS AMBIANTALES PREVIOS

Álvarez Icaza reconoció los avances del sexenio anterior y destacó proyectos clave que se continuarán bajo la actual administración:

  • Reducción del 10% en emisiones contaminantes
  • Ciudad Solar en la Central de Abasto
  • Expansión del transporte eléctrico
  • Inversión en conservación ambiental

Además, celebró la trayectoria ambiental de la actual presidenta Claudia Sheinbaum, como especialista en cambio climático.

UNA NUEVA POLÍTICA CLIMÁTICA

El PACCM 2025–2030 apunta a reducir hasta un 43% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2050, con posibilidad de alcanzar el 100% si se cumplen los compromisos del Acuerdo de París. Las ocho líneas estratégicas del plan son:

  • Movilidad sustentable
  • Ciudad solar
  • Basura cero
  • Agua sustentable
  • Revegetación urbana y rural
  • Resiliencia urbana
  • Aire limpio
  • Cultura climática

Todo esto se guiará bajo tres ejes transversales: inclusión social, equidad de género y transición justa con empleos verdes.

Asimismo por primera vez, las 16 alcaldías desarrollarán sus propios Programas de Acción Climática Local (PACAL), con apoyo técnico de SEDEMA. Entre las acciones destacadas:

  • Huertos urbanos
  • Jardines polinizadores
  • Conservación de áreas naturales
  • Recuperación de cuerpos de agua
  • Educación ambiental