Debido a la guerra arancelaria que inició el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las autoridades de China pidieron a las aerolíneas de su país que no acepten aviones del país norteamericano, específicamente de la fabricante Boeing.
De acuerdo con Bloomberg, fuentes cercanas al Gobierno de China pidieron a las compañías suspender las recepciones de aviones modelo Boeing como respuesta a los aranceles de Trump. Con ello, según citó el medio de comunicación, las autoridades habrían prohibido adquirir o comprar piezas o equipos para aviones a empresas estadounidenses.
JUST IN: China has just CANCELLED all jet orders from American manufacturer Boeing to in response to President Trump hitting the country with tariffs as high as 145% on Chinese goods.
China will also no longer purchase any aircraft-related equipment from American companies. pic.twitter.com/lR5SPRWaN9
— CALL TO ACTIVISM (@CalltoActivism) April 15, 2025
¿Estrategia contra Estados Unidos?
Una de las aerolíneas más afectadas por la decisión del Gobierno de China es Juneyao Airlines que estaba impulsando una estrategia de crecimiento y había ordenado un 787-9 Dreamliner, valorado en unos 120 millones de dólares para continuar con su expansión por Europa.
No obstante, China no es la única que está implementando medidas aéreas contra Trump. La aerolínea irlandesa Ryanair decidió retrasar todos los aviones Boeing que iba a recibir este año hasta el próximo. De hecho, se sabe que las 25 aeronaves que estaban programadas para este 2025 podrían llegar entre marzo y abril de 2026.
China has ordered its airlines not to take any further deliveries of Boeing aircraft as trade tensions continue with the US.
With Airbus already leading the way in terms of market share in China, this will just add to a further setback to Boeing’s plans to try and win back some… pic.twitter.com/CocRfS9GFL
— Breaking Aviation News & Videos (@aviationbrk) April 15, 2025
Según el director de la aerolínea, Michael O’Leary, no necesitan esos aviones hasta el próximo año y si Trump les pone aranceles, lo mejor será que los reciban hasta que ‘el sentido común prevalezca’.
Al momento, Boeing no ha hecho comentarios sobre la suspensión de las órdenes de las aerolíneas. No obstante, después de que se dio a conocer el veto por parte de China, las acciones de la fabricante cayeron un 1.31 por ciento en la Bolsa de Wall Street.