Los mercados estadounidenses caen con fuerza luego de que China respondiera con nuevos aranceles a productos de EU. Inversionistas analizan el impacto económico y resultados financieros mixtos.
Wall Street registra una jornada negativa este viernes tras una nueva escalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Los tres principales índices bursátiles caen con fuerza luego de que Pekín anunciara un incremento en los aranceles a importaciones estadounidenses, como respuesta a la decisión del presidente Donald Trump de elevar hasta 145% los gravámenes sobre productos chinos.
El Dow Jones retrocede un 2.50%, a 39,291.88 puntos. El S&P 500 cae 3.46%, a 5,231.76 unidades, mientras que el Nasdaq Composite pierde 4.31%, bajando a 16,290.63 puntos.
#Finanzas | Las bolsas europeas cerraron a la baja y Wall Street cotiza con vaivenes tras los nuevos aranceles de #China a #EstadosUnidos.
La medida de Beijing impactó en los mercados de #París, #Madrid, Milán y Frankfurt. En Asia también tuvieron una jornada de irregularidad. pic.twitter.com/RcD8L2pjsb— Expedientes (@Expedientes_ec) April 11, 2025
INCERTIDUMBRE FINANCIERA
El nuevo escenario genera preocupación en los mercados financieros, que ya enfrentaban volatilidad por los reportes trimestrales de grandes bancos. JP Morgan Chase reportó beneficios mejores a lo esperado, lo que impulsó sus acciones un 2.1%. Sin embargo, Wells Fargo cayó 3.61% y Morgan Stanley, 0.62%.
El CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, advirtió sobre ‘turbulencias considerables’ para la economía global, señalando como principales riesgos el aumento de aranceles y las crecientes tensiones con China.
A los temores comerciales se suman cifras económicas preocupantes. La confianza del consumidor en EU. se deterioró fuertemente en abril, cayendo a 50.8 puntos, desde los 57 de marzo, según la Universidad de Michigan. Además, las expectativas de inflación a 12 meses alcanzaron su nivel más alto desde 1981.
Por otro lado, el Índice de Precios al Productor (IPP) disminuyó un 0.4% en marzo, sorprendiendo al mercado, que esperaba un alza del 0.2%.
El panorama se complica para los inversionistas, que deberán navegar entre datos económicos mixtos y una guerra comercial que amenaza con afectar el crecimiento global.