Sheinbaum pedirá integración regional en la Cumbre de la CELAC

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, viajó este martes a Honduras para participar en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Este representa su segundo viaje al exterior desde que asumió el cargo el pasado 1 de octubre.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que se trata de un viaje corto: “Es un viaje breve que ella misma explicó aquí en la ‘mañanera del pueblo’. Permanecerá unas horas, por lo que hoy mismo estará de regreso”, explicó la funcionaria.

LLAMADO A LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 

Uno de los principales objetivos de la visita de Sheinbaum es impulsar un llamado a la integración de los países de América Latina y el Caribe. “La presidenta ha comentado que uno de los planteamientos que hará en la cumbre es que haya más pláticas para la integración de América Latina y el Caribe”, detalló Rodríguez.

A la cumbre asisten mandatarios como Luis Inácio Lula Da Silva (Brasil), Luis Alberto Arce (Bolivia), Yamandú Orsi (Uruguay), Miguel Díaz-Canel (Cuba), Gustavo Petro (Colombia), Bernardo Arévalo (Guatemala), Ralph Gonsalves (San Vicente y las Granadinas), Mark Anthony Phillips (Guyana), y Leslie Voltaire (Haití), entre otros.

Sheinbaum fue invitada por la presidenta hondureña, Xiomara Castro, a participar en el evento, al que asistirá por aproximadamente dos horas. Su principal objetivo es reforzar el diálogo político en la región y promover la unidad latinoamericana.

A diferencia de su viaje anterior a Brasil para la cumbre del G20 —realizado en un vuelo comercial—, en esta ocasión la mandataria utilizó una aeronave de las Fuerzas Armadas de México, debido a la brevedad del trayecto y su apretada agenda.

COLOMBIA ASUME LA PRESIDENCIA PRO TÉMPORE

Durante la IX Cumbre de la CELAC, la presidenta de Honduras hará entrega de la presidencia pro témpore del organismo al presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien asumirá la responsabilidad de coordinar los trabajos del bloque regional en el próximo periodo.