Bolsas de Asia y Europa caen por temor a una ‘Guerra Comercial’

Este lunes, las bolsas de Asia y Europa sufrieron fuertes caídas debido al temor de una recesión global, tras la decisión de Estados Unidos de imponer elevados aranceles a sus socios comerciales.

La guerra comercial desatada por el presidente Donald Trump generó pánico en los mercados financieros, las principales bolsas europeas experimentaron una caída significativa, con el índice paneuropeo Eurostoxx 600 perdiendo un 5%. Las plazas de Fráncfort (-4,30%), París (-3,9%), Londres (-3,8%) y Madrid (-4,4%) fueron algunas de las más afectadas. En Asia, Tokio cerró con una pérdida del 7,8%, Seúl cayó un 5,6%, y Hong Kong registró su peor caída desde 1997, con un desplome del 13,22%.

El pánico en los mercados comenzó la semana pasada, cuando Donald Trump anunció una ola de aranceles a productos de todo el mundo, incluidos China y la Unión Europea. El presidente acusó a estas naciones de “saqueo” y aplicó un arancel del 10% a todos los productos importados a EU, con fecha de entrada en vigor el sábado. A partir del miércoles, se aplicarán aranceles adicionales del 20% a la UE y 34% a China.

REACCIONES INTERNACIONALES COMO MEDIDA ANTE LOS ARANCELES

En respuesta, los ministros de Comercio Exterior de la UE se reunieron para coordinar una respuesta frente a los aranceles, pidiendo un “cambio de paradigma” en las negociaciones. China también respondió imponiendo aranceles del 34% a productos estadounidenses y controlando la exportación de minerales raros.

La incertidumbre generada por la guerra comercial afectó a todos los sectores, desde las grandes tecnológicas hasta los bancos. Alibaba y JD.com, grandes compañías chinas, fueron de las más perjudicadas, perdiendo más del 14%. Además, el precio del petróleo cayó más de un 3%, mientras que el cobre continuó perdiendo valor, afectando la transición energética.