Mexicanos deportados desde Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump denuncian que fueron sometidos a condiciones inhumanas antes de su repatriación. Según relataron a la agencia EFE, permanecieron varios días encerrados y esposados antes de ser trasladados al Centro de Atención a Deportados en Tijuana.
A pesar de estos testimonios, el Gobierno de México niega que existan violaciones sistemáticas a los derechos humanos de los connacionales deportados.
TESTIMONIOS DE LOS AFECTADOS
Iván Ramos Reyes, originario de Chihuahua, compartió su amarga experiencia tras ser detenido por un oficial de policía en Las Vegas bajo el argumento de no haber encendido las luces de su vehículo. Luego de ocho años en Estados Unidos, su deportación fue rápida y devastadora.
“Se frustró mi sueño, perdí todo lo que había construido”, expresó.
Otro deportado, Rogelio, relató que fue retenido durante varias horas sin información sobre su situación legal.
“Nos mantuvieron esposados sin decirnos qué iba a pasar”, aseguró. Daniel, otro migrante, narró con sarcasmo su difícil travesía: “Pasé tres días en el desierto sin comer, me detuvieron y luego me encerraron esposado. Por eso estoy tan contento de regresar”.
RESPUESTA DEL GOBIERNO DE MÉXICO
El Gobierno mexicano ha registrado 14,470 deportaciones desde el inicio del mandato de Trump y solo ha documentado dos casos de presunta violación a los derechos humanos, uno de un mexicano y otro de una guatemalteca.“En suelo mexicano, nadie los trata así”, afirmó el canciller Juan Ramón de la Fuente, negando que los repatriados lleguen esposados.
Mónica Vega, coordinadora del Centro de Atención a Repatriados en Tijuana, informó que el 90% de los deportados son hombres y que diariamente reciben un promedio de 20 personas. Muchos de ellos intentaron cruzar la frontera nuevamente o fueron deportados tras el vencimiento de sus permisos de trabajo o la negativa a sus solicitudes de asilo.
FUTURO INCIERTO DE LOS MIGRANTES
A pesar de la dura experiencia, algunos deportados no descartan intentar regresar a Estados Unidos. Mientras tanto, muchos buscan refugio en albergues de Tijuana o reciben apoyo gubernamental para regresar a sus lugares de origen. La situación de los migrantes deportados sigue siendo un tema sensible y en constante evolución.
Con información de EFE