Según los medios internacionales que comienzan ya a difundir las encuestas de salida realizadas durante el proceso electoral alemán, se confirma el panorama ya visualizado hace algunos días, el partido Demócrata Cristiano (CDU), encabezado por Friederich Merz, aventaja en la elección al Bundestag y lo convierte a él en el virtual futuro Canciller de Alemania.
Según las encuestas consultadas, el partido de Merz obtendrá 30% de los votos a nivel federal, lo que lo pone por delante del ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), liderado por Alice Weidel, cuya proyección es del 19.6%. Aunque Merz ha rechazado públicamente la posibilidad de formar una coalición de gobierno con la AfD, aceptó los votos de sus legisladores hace pocos días en el Bundestag (parlamento alemán) sobre una iniciativa que pretendía endurecer las políticas de asilo de la República Federal Alemana.
Una derrota para Olaf Scholz
Las elecciones se llevan a cabo este 23 de febrero de manera anticipada, debido a la incapacidad del actual canciller federal, Olaf Schoz para mantener la coalición de gobierno que le encumbro en 2021, tras el retiro de la histórica Angela Merkel, quien fuera también abanderada del CDU para liderar el gobierno alemán por casi 16 años consecutivos.
Pese al optimismo mostrando durante la campaña, el canciller siempre apareció en tercer lugar en todas las encuestas, lo que se confirma con las encuestas de salida el día de hoy, que lo colocan en ese mismo sitio con un 16% de la votación.
La derecha celebra el triunfo
Mientras tanto el CDU de Merz así como la AFD de Weidel, han salido a celebrar el triunfo, ya que en el caso del segundo partido habría obtenido el mejor resultado en su corta historia, mientras que el partido de Merz se encamina como quien liderará el parlamento y, por ende, quien se erija como Canciller Federal de Alemania.
Conservadores ganan comicios y ultraderecha casi duplica su voto, según sondeos a pie de urna
Comienzan a conocerse las primeras encuestas a pie de urna, que ofrecen un primer vistazo a la posible recomposición del escenario político alemán.
El bloque conservador formado por… pic.twitter.com/f1BFdzuDPw
— DW Español (@dw_espanol) February 23, 2025
La preocupación entre los analistas alemanes y europeos, es la disposición de Merz de romper el pacto tácito que había entre la clase política alemana de no negociar bajo ninguna circunstancia el apoyo a los movimientos de ultraderecha en Alemania, pacto que Merz rompió al aceptar los AfD en el congreso.
Mientras que, por su parte, Scholz ya ha aceptado su “amarga derrota”.
¿Porqué las elecciones al Bundestag definen quién será canciller?
El presidente alemán (actualmente Frank-Walter Steinmeier) propone un candidato a canciller, generalmente en acuerdo con los partidos de la coalición. Pero es el Bundestag el que decide finalmente quién encabezará el Gobierno federal, ya que el candidato a canciller debe obtener los votos de una mayoría absoluta de los miembros del Bundestag para asumir el cargo.
Si el candidato no logra la mayoría en la primera ronda, se realiza una segunda ronda. Si esto también falla, el Bundestag tiene 14 días para elegir a otro candidato como canciller.
¿Qué alianza de gobierno se espera?
Los democratacristianos tendrán que forjar una alianza, al menos con otro partido para asegurar la gobernabilidad de la República, aunque existen temores de una alianza con la AFD, probablemente la alianza se dé con los socialdemócratas de Scholz que se encuentran en tercer lugar de la elección,
En vísperas de las elecciones, Merz insistió en que no formará coalición con la ultraderechista AfD. «Hemos recibido la confianza de los votantes y eso debería ser algo que todo el mundo aceptara también», dijo.