El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México anunció la devolución de 54 bienes patrimoniales a Guatemala, entre ellos 25 objetos etnográficos y 29 arqueológicos.
Entre las piezas más destacadas se encuentra una olla estilo Chinautla, originaria de las Tierras Altas de Guatemala. Esta acción de cooperación binacional fue posible gracias al interés de una ciudadana guatemalteca residente en Guanajuato, quien buscó devolver estos bienes a su país de origen.
La entrega de los objetos se realizó en la Ciudad de México, con la participación del secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, y su homólogo de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez. El objetivo de la devolución es que los objetos sean investigados, protegidos y eventualmente exhibidos en Guatemala para que los connacionales puedan apreciar su patrimonio cultural.
El proceso comenzó cuando la ciudadana guatemalteca contactó al Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, que notificó al INAH, el cual, a través de su representación en Guanajuato, recibió los objetos en diciembre de 2024. Según el dictamen del MCD, las piezas fueron verificadas y confirmadas como parte de la tradición cultural guatemalteca.
CONVENIO DE PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN DE MONUMENTOS CON GUATEMALA
Los objetos devueltos incluyen figurillas antropomorfas y zoomorfas, una cabeza de maza, malacates, una escultura de jaguar, fragmentos de incensarios, ollas y vasos con pedestal, y un cascabel de barro. La pieza más destacada es una olla polícroma, relacionada con la alfarería Chinautla, que presenta una decoración zoomorfa con jaguares pintados, representando el día y la noche.
Además, se devolvieron 25 objetos etnográficos, como trajes tradicionales, máscaras de madera y otros elementos representativos de la vestimenta guatemalteca.
El Gobierno de México reafirmó su compromiso de recuperar el patrimonio cultural y colaborar en la restitución de bienes culturales, mientras que Guatemala destacó la importancia de este acto dentro del marco del Convenio de Protección y Restitución de Monumentos Arqueológicos firmado en 1975.