El titular de la Secretaría de Gobierno capitalina (SECGOB), César Cravioto Romero, encabezó el Foro de Consulta del Plan Provisional de Gobierno de la Ciudad de México 2025-2030 desde el Centro Cultural «Futurama», ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero.
Frente a vecinas y vecinos de la capital, Cravioto Romero, destacó que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, instruyó a todas las secretarias y secretarios realizar foros sobre distintos temas con el fin de desarrollar el Programa de Gobierno de la Ciudad de México. En su caso, lo correspondiente a las acciones que esta dependencia implementa diariamente en beneficio de la ciudadanía. Mencionó que, aunque este diálogo cercano con la gente inició hoy, no concluirá con esta reunión, por lo que invitó a las y los asistentes a reunirse nuevamente para tratar a detalle todos los temas relacionados con la gobernabilidad de la Ciudad de México.
«Vamos a citar, por ejemplo, a quienes tienen que ver con el comercio en vía pública, que es un tema muy relevante para la ciudad. Quiero que convoquemos a todos los liderazgos y gremios relacionados con esta actividad para discutir cómo queremos un comercio organizado, que respete a las comunidades donde opera, que cuide las calles donde se desarrolla, así como los derechos de los comerciantes y de quienes transitan y viven en estas zonas», expresó.
Esta mañana, el Magistrado Presidente, Armando Ambriz Hernández, participó en el Foro de Consulta “Plan Provisional de Gobierno de la Ciudad de México 2025-2030”, evento que presidió el Secretario General de Gobierno César Cravioto Romero de esta capital. @GobiernoMX pic.twitter.com/MPgchGk6Yp
— Tribunal Electoral de la Ciudad México (@TECDMX) February 17, 2025
Además, destacó que otro gran tema relacionado con la SECGOB son las manifestaciones públicas, las cuales, en un gobierno de izquierda, constituyen un eje central. Subrayó la importancia de garantizar el derecho a la libre manifestación, conciliando con los derechos de quienes transitan diariamente por la Ciudad de México y asegurando que los conflictos se resuelvan sin afectar la movilidad en la capital.
César Cravioto enfatizó que, desde la visión del gobierno encabezado por Clara Brugada, deben respetarse todos los derechos, reconociendo que no solo es importante lo que se quiere manifestar, sino también cómo todas y todos pueden coexistir y convivir en la ciudad.
“Reitero, no quiero que la discusión se agote aquí; quiero que sea el inicio de un debate amplio y sólido, donde organizaciones sociales, sindicatos, comerciantes y expertos en los temas dialoguen y generen una ruta de trabajo que nos permita construir una ciudad donde todas y todos convivamos mejor”, mencionó.
En su intervención, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández, reiteró que la relación entre la dependencia a su cargo y la SECGOB es cotidiana y cercana. Explicó que, a través de la SECGOB, se concilian intereses y se toman decisiones para garantizar el cumplimiento de los derechos de todas las personas. “Estamos hablando de una Secretaría de Gobierno que es fundamental para mediar, conciliar y avanzar en la protección de los derechos humanos de quienes vivimos y transitamos en esta ciudad”, reiteró.
Por su parte, el subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani Hneide, mencionó que desde la Subsecretaría de Gobierno se busca generar un clima de armonía en la relación entre la ciudadanía y el gobierno, promoviendo un entorno de paz y bienestar. Destacó que la participación de organizaciones sociales, grupos sindicales y colectivos de toda índole es fundamental para generar foros de interlocución y atención prioritaria a los temas de la ciudad.