El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha implementado una nueva medida de protección para los consumidores en caso de que un operador móvil virtual (OMV) de telefonía e internet abandone el mercado.
Esta protección entra en vigor en situaciones como la renuncia de concesión, quiebra financiera o cualquier otro evento que interrumpa el servicio, la resolución está dirigida tanto a concesionarios mayoristas como minoristas de servicios móviles.
En caso de que un OMV como Virgin, Weex o Vasanta deje de operar, el operador mayorista correspondiente (Telcel, AT&T o Altán Redes) será responsable de garantizar que los usuarios afectados continúen con el servicio, al menos con llamadas de emergencia, durante un período de 40 días naturales.
PROTECCIÓN PARA MÁS DE 110,000 USUARIOS
Esta medida surge tras la salida de siete OMV del mercado mexicano entre 2018 y 2022, que dejó a más de 110,000 usuarios sin servicio. Las empresas afectadas fueron Cierto, Compartfon, Maz Tiempo, Simpati, Simplii y Six Móvil.
A partir de ahora, los OMV deberán notificar por escrito al IFT si planean abandonar el mercado, incluyendo el número de usuarios afectados. Esto permitirá a los operadores mayoristas encargarse de la transición de los usuarios a otro proveedor. Además, los OMV informarán a los usuarios, mediante SMS, sobre el plazo restante para realizar la Portabilidad Numérica antes de la desactivación de su línea.
Los operadores mayoristas deberán enviar un mensaje de texto dentro de los 10 días hábiles posteriores a la salida del OMV, informando a los usuarios sobre la posibilidad de cambiarse de marca dentro de la misma red, como de BAIT a Vasanta en la red de Altán.
El IFT resalta que, aunque el número de OMV ha crecido significativamente, también han aumentado los casos de operadores que abandonan el mercado, lo que pone en riesgo a los consumidores.