El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, denunció irregularidades en los resultados de la primera vuelta presidencial de 2025, que lo colocaron en un ajustado empate técnico con su rival, Luisa González.
Pese de que las misiones de observación de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA) no encontraron evidencias de fraude, Noboa expresó su desconfianza hacia el proceso electoral.
Noboa superó a González por menos de un punto, lo que deja la decisión en manos del balotaje programado para el 13 de abril. El presidente señaló que se habían detectado «muchísimas irregularidades» en el escrutinio y mencionó discrepancias entre los resultados oficiales y los reportes de la OEA. Además, alegó que su equipo sigue investigando estas inconsistencias en varias provincias del país.
| Daniel Noboa talks about communist fraud in the Ecuadorian elections.
pic.twitter.com/A2E3D7TynT— Liberty (@lu20909_de) February 11, 2025
AMENAZAS Y PRESIONES DURANTE EL PROCESO ELECTORAL
El mandatario también acusó que votantes fueron amenazados por grupos armados para apoyar a la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González. Sin embargo, los observadores internacionales aseguraron que las elecciones fueron “transparentes” y “pacíficas”, descartando cualquier indicio de fraude.
Ecuador atraviesa una fuerte polarización política, impulsada por una crisis económica y una creciente violencia relacionada con el narcotráfico. Con una pobreza del 28% y un nivel extremo de inseguridad, los votantes se sienten divididos entre dos visiones contrapuestas: Noboa, con su enfoque de mano dura contra el crimen, y González, quien aboga por un enfoque social para enfrentar la crisis.
El 13 de abril, los ecuatorianos decidirán entre la continuidad de Noboa o el regreso de un gobierno de izquierda con González. Con un ambiente electoral tenso y marcado por acusaciones de fraude, el balotaje será decisivo para el futuro del país.