Panamá desmiente al gobierno de Donald Trump

La tarde del miércoles 5 de febrero, en una publicación hecha en la red social X, el Departamento de Estado de Estados Unidos, anunció que los buques pertenecientes al gobierno de su país quedarían exentos del pago necesario para transitar por el canal de Panamá. «El gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del gobierno de EE.UU. por transitar el Canal», indicó el Departamento de Estado en la publicación.

Pocas horas después, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) desmintió la publicación del Departamento de Estado, a través de un comunicado de prensa que puede encontrarse en su página oficial, indicando que no ha realizado ajustes a los peajes para transitar por el canal. Recordando que tiene las facultades para establecer los peajes y otros derechos sobre la ruta.

“Una Falsedad intolerable”: José Raúl Mulino.

La mañana de este jueves en una conferencia de prensa, José Raúl Mulino, presidente de Panamá, se dijo sorprendido por la información difundida por el Departamento de Estado, haciendo alusión también a la relación bilateral con EE.UU. «Hay muchos más intereses que nos unen que unos peajes por el canal que, además, no llegan ni a 10 millones de dólares al año. Tampoco es que el peaje del canal esté quebrando la economía de EE.UU.»

Trump que se opone a las inversiones chinas en la infraestructura portuaria de Panamá y en el canal mismo.

El desencuentro entre ambas naciones se da después de la gira que el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, realizara por Centro América en días recientes y se relaciona con una serie de declaraciones estridentes del presidente Trump que se opone a las inversiones chinas en la infraestructura portuaria de Panamá y en el canal mismo, pues durante la campaña electoral y luego de juramentar a un nuevo término en la Casa Blanca, Trump aseguró que EE.UU. «recuperaría» el Canal de Panamá, construido por ellos a principios de siglo XX y cedido a Panamá en 1999, ante lo que ve como un intervencionismo intolerable por parte de China, su principal rival económico, político y militar.

El canal de Panamá representa una infraestructura clave para el comercio internacional ya que, con sus 82 kilómetros de extensión, es la vía mas corta para llevar a cabo el comercio interoceánico además de su importancia militar estratégica al comunicar el Océano pacífico con el Atlántico evitando rodear todo el continente.