EU impone sanciones a Irán por transferir petróleo a China

El gobierno de Estados Unidos ha impuesto nuevas sanciones financieras a Irán, las primeras desde la llegada de Donald Trump a la presidencia.

Estas sanciones se dirigen a una «red internacional» acusada de facilitar el envío de petróleo iraní a China, lo que estaría financiando las actividades militares de Teherán.

Según un comunicado del Departamento de Comercio, las sanciones están enfocadas en una red que permite la entrega de millones de barriles de petróleo crudo iraní, cuyo valor se estima en cientos de millones de dólares, hacia China. El Departamento de Estado añadió que esta red genera ingresos ilícitos para el ejército iraní, los cuales se utilizan para financiar a grupos terroristas como Hamás y Hezbolá.

MÁXIMA PRESIÓN A IRÁN

El presidente Donald Trump firmó recientemente un memorando ordenando a su administración la implementación de sanciones contra Irán, en línea con su política de «máxima presión» que ya había aplicado durante su primer mandato (2017-2021).

Trump reafirmó que Irán sigue utilizando sus ingresos petroleros para desarrollar su programa nuclear, producir misiles balísticos letales y financiar a grupos terroristas en la región.

Entre las entidades sancionadas se encuentra Sepehr Energy, una «empresa fachada» que supuestamente opera en nombre del ejército iraní. También se incluyen varios buques petroleros y las compañías que los operan. Las sanciones implican la congelación de activos en EU y la prohibición de transacciones comerciales con los individuos y entidades afectadas.

Estas medidas afectan no solo a las empresas iraníes y chinas, sino que también complican los intercambios comerciales, limitando la capacidad de utilizar el dólar en sus transacciones y exponiéndolas a la jurisdicción estadounidense.