Pandemia entra a etapa peligrosa por variante Delta en 100 países y México: OMS

El mundo se encuentra en un ‘periodo muy peligroso’ por la altamente contagiosa variante delta

Tedros Adhanom, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtió que el mundo se encuentra en un ‘periodo muy peligroso’ de la pandemia de COVID-19, ya que en casi 100 países se ha identificado la altamente contagiosa variante Delta.

Dicha variante fue identificada inicialmente en India, sigue evolucionando y mutando y se ha convertido en el virus COVID-19 predominante en muchos países.

“He exhortado a gobernantes en todo el mundo que garanticen que para esta época del año próximo se haya vacunado el 70 por ciento de la gente en cada país”, con lo cual acabaría la fase aguda de la pandemia, aseguró.

De igual forma, dio a conocer que han distribuido 3 mil millones de dosis de la vacuna y ‘unos pocos países tienen el poder colectivo de dar un paso al frente y asegurar que se comparten las vacunas’.

Menos del 2 por ciento de las vacunas distribuidas globalmente han llegado a los países más pobres. Países ricos como Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia y Canadá han prometido donar mil millones de vacunas, pero la OMS calcula que se necesitan 11 mil millones de dosis para inmunizar la población mundial.

Niños, los más vulnerables a la variante Delta

La hiperinfecciosa variante Delta ha provocado nuevos bloqueos, brotes e incluso restricciones para las personas completamente vacunadas en todo el mundo, expertos señalan que los niños son particularmente vulnerables a la infección.

La variante Delta es más contagiosa que otras variantes y la evidencia indica que es entre un 40 y 60 por ciento más transmisible que la cepa Alpha dominante en países como Estados Unidos.

Es al menos tan peligroso como otras variantes y posiblemente más, con un estudio que encontró que los pacientes con Delta tienen el doble de probabilidades de ser hospitalizados que los infectados con Alfa.

Los síntomas de una infección Delta también pueden diferir de los síntomas típicos de Covid-19 y facilitan que las personas propaguen el virus sin saberlo; se parecen más a un resfriado común que incluye dolor de cabeza, secreción nasal y dolor de garganta.

Con información de El Financiero y Forbes