Los precios del petróleo siguen hundiéndose; cae a mínimos desde julio

El descenso en los precios del petróleo durante la jornada del jueves ha sido consecuencia directa del informe que revela un aumento significativo en las existencias de crudo en Estados Unidos y el crecimiento moderado de la principal economía mundial. Esta situación ha generado incertidumbre en los mercados, especialmente en lo que respecta al suministro de petróleo.

 

El West Texas Intermediate (WTI) para diciembre experimentó una caída del 4.90%, cerrando en 72.82 dólares, tras alcanzar su punto más bajo desde julio a 72.23 dólares, lo que representa una pérdida del 5.05%. Asimismo, el Brent del mar del Norte para enero registró una disminución del 4.63%, cerrando en 77.42 dólares, poco después de cotizar a 76.72 dólares, también marcando su nivel más bajo desde julio.

 

Ambos barriles de referencia mundial están enfrentando presiones debido a la información proveniente de Estados Unidos, según señaló Lukman Otunuga de FXTM a la AFP. El miércoles, el informe que revelaba un aumento en las reservas comerciales de crudo en Estados Unidos y los temores de una desaceleración en el crecimiento de la mayor economía mundial ya habían impactado negativamente en los precios, como destacó el analista.

 

Además, el mercado está observando de cerca el nivel de reservas en la terminal de Cushing (Oklahoma), principal punto de distribución del WTI en Estados Unidos, que experimentó un fuerte aumento. Stephen Innes de SPI AM resumió la situación destacando que las condiciones de suministro ajustadas esperadas no se materializaron, como lo evidencian las abundantes existencias en Estados Unidos.

 

La incertidumbre ha llevado a la especulación sobre si Arabia Saudita y Rusia, líderes de la alianza OPEP+, intervendrán para frenar la caída de los precios. La próxima reunión ministerial de la OPEP+ está programada para el 26 de noviembre en Viena.

Con información de El Economista