México logra captar inversión extranjera: IED sube a más de 18 MMDP

En el primer trimestre de este 2023, la inversión extranjera directa (IED) ascendió a 18 mil 636 millones de dólares, monto que fue 48 por ciento superior a igual periodo del año pasado, de acuerdo con la Secretaría de Economía (SE).

La dependencia, a cargo de Raquel Buenrostro Sánchez, señaló a través de su cuenta de Twitter que la cifra alcanzada en enero-marzo del año pasado se logró a causa de la relocalización de empresas, movimiento surgido por la disrupción de cadenas de suministro luego del covid-19 y la guerra en Ucrania.

En la red social, la Secretaría de Economía señaló que al cierre del primer trimestre de 2023, la IED subió a 18 mil 636 millones de dólares. “Se confirma la confianza de los inversionistas extranjeros en México”, destacó la dependencia.

Declaró que el monto, que aún no ha sido dado a conocer de manera oficial y tampoco se ha desglosado, es 48 por ciento superior al primer trimestre del año anterior. Sin embargo, no considera las inversiones extraordinarias por la fusión Televisa-Univisión y la restructura de Aeroméxico.

Resaltó que “México está en el mejor momento para recibir nuevas inversiones. ¡La relocalización ya es una realidad!”

Al cierre del 2022, la Secretaría de Economía informó en febrero que México captó 35 mil 292 millones de dólares, monto que representó un incremento de 12 por ciento en comparación con 2021, cuando se reportó una IED por 31 mil 544 mil millones de dólares.

Con información de La Jornada